Los gatos positivos a inmunodeficiencia felina pueden convivir con otros gatos y tener una vida larga y absolutamente normal
Sigue siendo difícil encontrar adoptantes para gatos positivos a inmunodeficiencia felina. Para quienes tenemos, desde hace años, gatos positivos a esta enfermedad esta situación nos resulta incomprensible y nos entristece. Pocas situaciones más injustas se pueden producir que marginar sin quisiera tener motivos.
Se trata de una enfermedad exclusivamente felina, no existe riesgo de transmisión a los humanos. y lo habitual es que la vida del animal transcurra con plena normalidad, sin síntomas, no requiriendo de tratamientos ni controles veterinarios más allá de los habituales para cualquier gato: revisión veterinaria y control analítico anual. En el supuesto, nada frecuente, de que se produjese una bajada de defensas existe un tratamiento que suele normalizarles rápidamente (Virbagen). Así lo establece el Estudio de la Universidad de Purdue (USA):
«El FIV o virus de la inmunodeficiencia felina, es una enfermedad exclusivamente de gatos, que no puede ser transmitida a seres humanos ni a otros animales. Es un virus lento que afecta al sistema inmunológico durante largo periodo de tiempo. Una vez contagiado se pueden dar tres escenarios posibles: primero, el gato infectado puede combatir la infección y conseguir ser totalmente inmune; segundo, puede convertirse en un portador que nunca enferma y tercero, en el peor de los casos, terminar con un sistema inmune comprometido pero que no presenta ningún síntoma ni provoca ninguna pérdida en la calidad de vida del animal».
Tampoco es necesario condenar a estos gatos a no poder convivir con otros. El contagio se produce únicamente por mordedura (del gato positivo a otro, nunca al revés), y debe tratarse de un mordisco de especial agresividad que tenga como consecuencia una herida considerable como para inocular el virus directamente al torrente sanguíneo. Es imposible que esta agresividad se produzca entre gatos que conviven juntos o si, durante la presentación de un nuevo gato, se hace un protocolo lento y pautado de adaptación (cosa que, por otro lado, hay que hacer siempre que se introduce en casa un nuevo gato). Sobre presentación de gatos pinchar aquí. Así se desprende del mismo Estudio Universitario antes citado:
«El FIV no se contagia fácilmente. No se puede transmitir a través de los areneros, comederos y bebederos, ni por acurrucarse juntos y jugar. La enfermedad sólo se transfiere a través de una mordedura que traspase la piel donde el virus -presente en la saliva- es inoculado en el torrente sanguíneo. El virus del FIV es muy frágil y no vive por mucho tiempo una vez está fuera del organismo, por otra parte la membrana mucosa forma una barrera bastante eficaz contra el virus, por lo que incluso si algunos virus entrasen en la boca del gato, es muy improbable que atraviesen la membrana mucosa. Así, en una casa particular, es muy improbable que un gato castrado infecte a sus compañeros, siempre y cuando se introduzca al gato de la forma apropiada y no tenga una naturaleza particularmente agresiva»
Puedes leer el artículo completo de FAADA, sobre este estudio de la Universidad de Purdue, pinchando aquí.
Pese a todo esto se produce la situación de ser los voluntarios de las asociaciones quienes vienen adoptándoles, junto a otros que tienen dificultades «reales» como problemas de comportamiento o de salud grave y que, al contrario que los positivos a FIV, sí que requieren de una atención y una sensibilidad especial. Los gatos positivos a inmunodeficiencia felina no deberían colapsar las casas de los voluntarios, son gatos que pueden y deben ser adoptados con absoluta normalidad.


En este momento tenemos un gato que, sin ser de SOS Felinos, deseamos con toda el alma ayudarle a encontrar adoptantes. Su nombre es Gordo, tiene 4 años, y ha dado positivo en FIV.
Un gato cuya salud es estupenda y que está acostumbrado a convivir con otros gatos y perros.
Si deseas darle la oportunidad que tanto merece contacta en el teléfono: 699 854 621
También puedes ayudar a un gato inmunodeficiente amadrinándole o haciendo un donativo para él. Un caso que requiere ayuda es Irie, un antigua gata de la asociación, hace casi 8 años que dio positivo en FIV y sigue con una salud extraordinaria. Vive en acogida permanente en casa de una voluntaria, convive perfectamente con sus gatos, pero no podemos plantearnos su adopción por su carácter excesivamente tímido.
Tenemos más casos que contaros, gatos que tras demasiado tiempo sin que nadie les quisiese finalmente fueron adoptados por voluntarios de asociaciones, gatos de 13 y 14 años que habiendo dado positivo incluso de cachorros hoy siguen sanísimos. Otros que murieron de enfermedades comunes que nada tuvieron que ver con su positivo a FIV….. Y ninguno de ellos contagió a otros gatos. Historias que nos indican que tenemos que animaros, que ¡¡¡podéis adoptar un gato inmunodeficiente !!!!
Tengo un gato con inmunodeficiencia felino.
Se llama cooffi, tiene dos años y medio. Me lo pasó una vecina cuando tenía 4 meses y dio positivo. Me recomendaron castrado y no conseguí q se adoptará asique lo adopté yo. Ahora quiero un amiguito de juegos
Hola Paqui.
Es genial que adoptaras a ese pequeño, los positivos lo suelen tener más difícil. En cuanto a un compañero para él lo mejor es que escribas un correo a mis compañeras a adopciones@sosfelinos.org.
Un abrazo.
Una chica recogió un gato de una colonia con llaga en la boca. Hoy testaron y salió positivo a inmuno.
No sé cómo dar salida a Zeus, me siento desesperada,no sé dónde pedir ayuda.
Hola Fina. La inmunodeficiencia es muy difícil de contagiar, los gatos positivos pueden convivir perfectamente con otros gatos. No lo decimos nosotras, hay muchos estudios que lo avalan. Lee este artículo http://faada.org/actualidad-648-desmontando-el-mito-de-la-inmunodeficiencia-felina-convivir-no-significa-contagiarse
Un abrazo y gracias por ayudarle.
Hola
Hace un mes recogí un gato con inmuno de la calle y me está costando mucho encontrale familia por ese motivo. Me preguntaba si estarías interesada en adoptar a Klaus. Esta desparasitado y castastrado, solo falta vacunarle porque el veterinario me ha dicho que me espere 15 días, porque le castre este Viernes.
Necesita un poco de paciencia para la adaptación.
Te lo podría acercar sin compromiso ninguno, recojo gatos abandonados y les busco familia. No pido nada, solo que le cuides y le des un hogar.
tengo una gatita inmune de unos dos añitos, es preciosa, si te interesa me mandas a vanessa.rosello@gmail.com
Hola. Acabo de rescatar un gato lo he castrado pero es positivo y no puedo tenerlo con el mío. Si te interesa te lo mando donde estés y corro con los gastos.
Hola,tenemos una gatita muy buena con inmuno y nos gustaría que la adoptaran.Pagaríamos los gastos.Puefes llamar o enviar wasap al 65814986
Somos protectora
Tengo dos gatas ( una de 16 años y otra de 3 años) y recogí hace unos meses un macho (lo castré) y ha resultado positivo a FIV. Me da miedo que pueda contagiar a mi gata pequeña (3 años), pero he decidido que viva en casa y darle una vida digna. Ha sido un palo saber que es positivo porque es un gato excepcional, muy cariñoso. Espero que con cuidados pueda tener una larga vida. Ahora mismo tiene cuatro años y mi gata de 3 años lo adora. Juegan mucho juntos.
María, gracias por contarnos tu experiencia. Tendrá una vida absolutamente normal, ya lo verás. Ser positivo a Inmunodeficiencia no significa ser inmunodeficiente. Controles veterinarios anuales, como cualquier gato, y absoluta tranquilidad. Llevándose bien con las gatas no existe riesgo de contagio. Mil gracias de nuevo.
Tengo tres gatos, uno de ellos inmuno, lo cogí con 5 años, ahora tiene 8 años y sigue súper feliz y sano, juega con sus otros dos hermanos (ambos negativos), comen juntos, comparten areneros, comederos y juguetes. Confirmo todo lo dicho en el artículo y ánimo a dar una oportunidad a gatos con inmunodeficiencia porque con amor y control veterinario son exactamente igual que otro gato. Existe mucho mito falso acerca de esta enfermedad.
Buenos días Laura, muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Los testimonios de personas como tu que comparten su vida con animales positivos son más importantes que cualquier artículo.
Gracias
Acabo de recoger un gato de la calle, al q adoro, se llama misi, es mayor, mas de 10 años y dio positivo en inmuno, el problema es q tengo otros dos de 4años sanos. Lleva un mes en casa y estoy intentando adaptarlo a los mios, de momento esta aislado cuando no hay nadie en casa, me da miedo q los mios le muerdan y el responda, porq es tan bueno, q por si solo no muerde ni a un raton, es mas le faltan muchos dientes al pobre. Ojala pueda llegar a juntarlos sin peligro.
Hola Ana, seguro que sí lo consigues, hay un protocolo de presentaciones y si se hace bien no suele haber problemas. Te envío por correo una guía.
Un saludo
Hola!
Desearía que me informarais sobre el protocolo a seguir con un gato inmune, ya que tengo dos gatos sanos.
Gracias
Hola, pues el protocolo de presentación es el mismo que con cualquier otro gato. Nosotras tenemos en algunas casas gatos positivos a inmuno con otros negativos y no hemos tenido ningún problema pero las presentaciones tienen que estar bien hechas, sean positivos o no. Te envío un documento de presentaciones.
Saludos.
Hola, soy alimentadora de un par de colonias en Estartit (Gerona) y tuve que coger a uno de mis gatos con unas heridas importantes de una pelea y llevarlo al veterinario. Antes de operarlo (había que hacer una reconstrucción de párpado) me dijeron que era positivo y se me cayó el mundo encima ya que es uno de mis preferidos y un solete. Asi que me arriesgué a operarlo y ahora se está recuperando en una habitación de mi casa, en una jaula grande especial que tengo para estos casos de enfermedad o recuperación después de castrados.
Ahora tengo que buscarle una casa porque me da mucho miedo volverlo a meter a la calle dado que tiene lo que tiene, es susceptible de ponerse muy mal si pilla cosas por ahi y el gato que lo atacó sigue por ahí. Como con todos los gatos me encantaría quedármelo pero si lo hiciera con todos los que he tenido tendría un zoológico y hace poco murió uno de ellos al que tuve 2 años con mi gata que no acepta gatos bajo ningún concepto y fue un poco infernal en casa así que desisto de esa idea.
Cruzo los dedos para encontrar a esa persona a la que no le importa tener un gato diferente y ayudarlo en lugar de adoptar un mini.
Un saludo 🙂
Katia
Hola Katia. Pues felicidades por la labor que haces y ojalá encuentres algo para ese gato cuanto antes.
Un saludo y mucha suerte.
Tengo dos gatitos y hace dos semanas empezó a entrar en la casa un gatito siamés precioso pero muy delgado. Empecé a darle comida y al llegar el frío, no volvió a salir más de la casa. Hace dos días lo llevé al veterinario para ver su estado de salud y vacunar y salió positivo en test de la inmunodeficiencia. El mismo día les hice el test a los míos y dieron negativo. El me explicó que no es un problema para mis gatos y me gustaría quedármelo pero mi hija que es dueña de uno de los gatitos no lo lleva bien. Y desde entonces lo tengo que tener cerrado en una habitación. No soporto verlo cerrado. Es muy bueno. Nunca tuvo un problema con los míos!!! Necesito una buena persona que lo adopte, lo quiera y lo cuide.
Hola Julia. Dile a tu hija que la inmunodeficiencia es muy difícil de contagiar, los gatos positivos pueden convivir perfectamente con otros gatos. No lo decimos nosotras, hay muchos estudios que lo avalan. Enséñale este artículo http://faada.org/actualidad-648-desmontando-el-mito-de-la-inmunodeficiencia-felina-convivir-no-significa-contagiarse
Un abrazo y gracias por ayudarle.
Buenas noches me gustaría saber si hay refugios para acoger a gatos con inmunodeficiencia.
Una chica rescató uno y lo hemos testado y ha salido positivo por lo que no se lo va a quedar porque tiene un gato sano, me preocupa dónde puede ir a parar,encontrar acogidas y lugares que publiquen especialmente gatos con esos problemas.
Estoy muy perdida y muy preocupada.
Hola Fina. Ya te he respondido a otro mensaje sobre la inmuno, y en cuanto a refugios sí hay algunos que cogen gatos inmunos pero supongo que estarán tan saturados como los demás.
Te envío un mail por si quieres que ayudemos en la difusión.
Un saludo.
Hola. Hace un mes recogí a una gatita de la calle muy cariñosa. Ha dado positivo en leucemia. Mi veterinaria no me aconseja que la ponga en contacto con mis otros tres gatos. Necesito que alguien la adopte porque me muero de pena de verla encerrada. Y soy incapaz de devolverla a la calle. Pero me puede el miedo a que contagie a mis otros gatos.
Hola Antonia.
Pues creo que tu veterinaria tiene razón. Te envío un correo para que me envíes información y podemos difundirla. Gracias por ayudarla, un saludo.
Hola, me llamo Cecilia y soy de Uruguay. Hace dos dias rescaté a un gato macho adulto, castrado. Tiene unos 4-5 años. Le hicimos el test y resulta que dio positivo. La veterinaria me dice que no puedo quedármelo, porque tengo otras dos gatas. Por todos lados leo que el contagio es solo por las mordidas y la verdad que este es un gordo divino y mega mimoso y mis gatas también, no creo que lleguen a pelearse al punto de morderse. Por ahora lo tengo aislado y mi idea era ir presentándolo de a poco a las otras dos. Pero con esto que me dice la veterinaria la verdad me ha puesto muy triste y confundido bastante. Realmente quiero darle una oportunidad en esta familia pero me da un poco de miedo por mis otras dos gatas.
Hola Cecilia. Pues como decimos en el artículo el contagio es muy difícil pero no hay riesgo cero por supuesto, ni en esta enfermedad sino en nada en la vida.
Nosotras tenemos en casas de acogida casos de gatos positivos que conviven con gatos negativos y nunca hemos tenido ningún contagio, pero es verdad que es una decisión muy personal, no te podemos ayudar con eso.
Espero que tengáis mucha suerte.
Hola. Hace un mes me encontré dos gatitas muy pequeñas y delgadas en mal estado en la calle. Los recogí porque hubieran muerto y las he cuidado a biberón y con todo cariño. Han pasado de 190 gramos a 600 y están estupendas. Hoy nos han dado la terrible noticia de que son positivas en leucemia y que no las ponemos juntar con mi gata de 7 años. Busco un hogar para ellas. Son estupendas y muy muy cariñosas. Estoy en Barcelona pero las llevo donde sea para no tener que tenerlas encerradas más tiempo. Gracias.
Hola Montserrat, nosotras no podemos ayudarte pero si escribes un correo a difusiones@sosfelinos.org con datos sobre ellas, fotos y un contacto te podemos ayudar a difundirlas.
Siento mucho la mala noticia, de todas formas son muy pequeñas y se les debería repetir los test en unos meses, hay casos en que dan negativo al estar más hecho y fuerte su sistema inmunitario. Ocurre a veces.
Mucha suerte
Hola hoy le eh hecho la prueba a un gato es más bueno , que me ha entregado salió positivo me da pena porque me gustaría quedarme con el me podían enviar cuál es el protocolo para que se junten con mis dos gatas que son negativas
Gracias
Te he enviado un mail.
Saludos
Hola a todos. Hace 4 dias estaba paseando a mi perro por un descampado y se acercó a oler una manta. De ella, salió un gatito pequeño que alguien habia avandonado y, como es invierno y lo vi un poco debil lo recogí para darle un poco de comida y fortalecerlo antes de buscarle un nuevo hogar. A las pocas horas de estar en casa ví que respirava muy mal y no comia y le llevé al veterinario donde le hicimos una placa y solicitamos la prueba de la leucemia. El gatito, por desgracia dió positivo. Estubo dos dias con suero y nos dijeron que seguramente no sobreviviria así que lo llevamos a casa y le obligamos a comer y beber con una jeringuilla. Gracias al calorcito de una manta termica y los antibioticos parece que esta bastante mejor, és una campeona.Todavia no podemos cantar victoria pero como esta respondiendo bien tengo muchas esperanzas en que sobreviva pero aunque me de mucha pena no puedo quedarmela porque ya tengo otro gato y un perro. Me gustaria encontrarle una buena casa donde la quisieran como se merece. Sabeis algúna web que pueda ayudarme a encontrarle una familia? es bastante dificil porque la gente no quiere un gato enfermo pero vale mucho la pena. Es adorable.
Hola Lorena. Te he enviado un mail, te podemos ayudar a difundirlo.
Un saludo.
Hola, tengo un gatito de 4 meses ya tiene la vacuna (Leukocell®) creo que así se llama la vacuna contra la leucemia felina. Quiero adoptar un gato adulto de 8 años el es positivo, pero tengo miedo a que mi gatito se contagie ya que leí que la vacuna no 100% positiva. Hable con mi veterinario pero solo me habla sobre la eutanasia para el gatito positivo (para mi esa no es una opción) pero no me dice nada sobre si mi gato se puede contagiar e buscado en varios citios web y la mayoría dicen (negativos con negativos, positivos con positivos). Este es el único citio donde leí que dicen lo contrario. De un 100% cuántas posibilidades hay de que mi gato se contagie. Realmente quiero adoptar al gatito positivo y darle mucho amor pero no puedo arriesgar a mi bebé. Gracias.
Hola Patricia. Te acabo de enviar un mail. Nosotras no recomendamos juntar positivos en leucemia con negativos, el artículo se refiere a positivos en inmunodeficiencia felina, es una enfermedad distinta y con menos riesgo de contagio. La leucemia puede contagiarse más fácilmente y es verdad que los veterinarios dicen que la vacuna no es efectiva al 100%
Patricia te he enviado un mail pero me lo devuelve.