El gato es un animal que en su hábitat natural puede llegar a ocupar un territorio de 6km2 aproximadamente, lo cual no significa que no pueda vivir en un espacio de 60m2. También debemos valorar el enorme sacrificio que le ha supuesto la adaptación a la convivencia humana dada su naturaleza salvaje. Ha tenido que adaptarse a utilizar un arenero, a no poder salir a cazar y curiosear y comer una comida que él no ha elegido.
Por suerte cada vez es mayor el número de personas que conviven con sus gatos y que han decidido proporcionarles un hogar donde se ha logrado integrar un mobiliario que respeta la demanda de libertad y exploración que ellos necesitan y que a la vez no pierde la funcionalidad estética y la elegancia.
Aquí os enseñamos algunas propuestas de casas en las que todo gato querría vivir, y alguno de los elementos que las componen.
Escaleras con vistas, estanterías y puentes colgantes
A la hora de conseguir una casa de ensueño para tu gato, más que la cantidad de espacio, lo importante es la organización de Éste. Por ello desarrollar la dimensión vertical es muy importante para multiplicar las posibilidades de que tu gato pueda moverse por la casa de una manera más natural. Los gatos son muy buenos trepadores y ágiles para saltar, y un buen punto de observación que les permita otear desde la altura les hará sentirse más protegidos. Ellos utilizan las tres dimensiones del espacio y es habitual verles encima de las sillas, mesas, muebles. Por ello las escaleras, los estantes y puentes colgantes son una buena opción para integrar en tu mobiliario.

Estantes y rampas



En su hábitat natural el gato distribuye su espacio en zonas (de eliminación, de descanso, caza). Por ello hay que presentarle de forma separada su zona de dormir, de eliminación, la comida y bebederos. Y en caso de que haya más gatos en la casa estas medidas han de multiplicarse, dado el carácter territorial que tienen y si se llevan o no bien.
Muebles para el arenero
Zona de descanso y juego

Escondites
Los escondites también son necesarios en el espacio donde vaya a vivir, pues él busca de forma natural un escondite por la casa, para refugiarse ante una situación de estrés, por ello debemos proporcionarle zonas donde resguardarse y descansar.
Zona de alimentación
En cualquier caso, siempre teniendo en cuenta que la eficacia de cualquier estrategia de enriquecimiento ambiental depende del gato, hemos de considerar las características físicas y estado de salud a la hora de elegir un mobiliario que se adapte a él. Pues un gato inseguro buscará escondites donde refugiarse, otro con artrosis disfrutará de espacios con camas donde descansar, si pueden ser ortopédicas mejor, y otros más activos y jóvenes disfrutaran de los estantes, rampas, escaleras y puntos altos.
Catios
Y sería fabuloso incluir un catio, pues es un lugar donde tendrían acceso protegido al exterior y podrían disfrutar de una estancia segura donde tomar el sol, escuchar los sonidos del exterior, saltar, jugar al aire libre. No hace falta mucho espacio, solo inspiración y ganas e ilusión pues se pueden colocar tanto en espacios grandes como pequeños, en ventanas, jardines, patios, terrazas, balcones. Especialmente útil cuando nos resulta del todo imposible proteger nuestra terraza o balcón para su disfrute o nuestro patio o jardín para que salgan al exterior.
Los catios son especialmente interesantes, proximamente publicaremos sobre ellos más detalladamente. Dejamos unas fotos como adelanto:
También te puede interesar: Gatios. Juguetes caseros para gatos, Protege tus ventanas, erraza, patio y jardín
Me encanta! Esta genial!
Gracias !!!! Da muchas ideas para hacer a nuestros gatos. Que no se aburran en los pisos, da mucha pena