Los gatos ciegos pueden desarrollar una vida absolutamente normal y feliz. En realidad, se trata más de los prejuicios que nos ponemos que de la capacidad real de adaptación del gato.
Los gatos son muy hábiles a la hora de crearse un mapa virtual del entorno que los rodea y tienen una memoria prodigiosa, por lo que, si tu gato se ha quedado ciego en casa, recordará donde estaban posicionados los muebles, su comedero, areneros por los olores, ruidos y textura.
Si es un gato que ya estaba ciego y acaba de llegar a casa, creará ese mismo mapa a través de la exploración e investigación, pero irá más lento.
¿CÓMO SE ORIENTAN SIN VER?
Los sentidos del gato están muy desarrollados, más que el de los humanos y en el caso de un gato ciego, aumentará el sentido del oído, olfato y tacto.
A través de sus bigotes podrá hacer una exploración del entorno. Son unos pelillos rígidos táctiles ubicados bajo el hocico, encima de los ojos y en la parte posterior de las patas. Con ellos el gato ciego puede captar estímulos táctiles y hacerse una imagen en tres dimensiones de aquello que tiene en frente, como por ejemplo saber, qué tamaño tiene su bebedero, si está vacío o no, si hay algún mueble o pared con lo que tropezar.
También metiendo su cabeza puede saber si cabe o no por un sitio, pues estos pelitos táctiles, curiosamente tienen la longitud de su cuerpo, en un gato con peso normal.
En cuanto a las almohadillas de sus patas, están llenas de receptores que le permiten analizar la textura del terreno y la temperatura. Lo que permitirá al gato reconocer el parquet del salón o las baldosas del suelo, saber si está en el sofá, en una silla, en la cama o la mesa, así como si está cerca de algo caliente.
Por medio del olfato el minino podrá reconocer corrientes de aire, y concretar el origen de los olores. Localizará sin problemas su comedero, bebedero y el arenero. Estos magníficos recursos junto con la ayuda que le podamos proporcionar, la cual se explicará más adelante, pueden hacer que el gato se oriente sin muchos problemas por la casa.

CONSEJOS PARA LA ADAPTACIÓN DE UN GATO CIEGO
Al principio es normal ver al gato tropezar con algunos muebles. También que quiera caminar cerca de las paredes, pues se siente más seguro. En esas situaciones no debemos de intervenir, es parte del proceso de aprendizaje.
Podemos prepararle una habitación son sus cosas, su comedero, bebedero, sus juguetes y el arenero. Podrá reconocerla por los olores y cuando se sienta más seguro podrá explorar el resto de la casa.
Si queremos ayudar a que nuestro gato no se desoriente por la casa podemos colocar una tele o una radio en su habitación a un volumen bajito para que sepa reconocerla. O algún juguete que suene periódicamente.
Otro dato importante es que él no solo se va a mover en horizontal, querrá saltar y explorar las alturas. Para ello podemos ayudarle con marcas de voz. Si queremos que sepa la distancia que hay del suelo a una silla y viceversa, podemos dar pequeños golpes en el asiento de la silla, para que calcule la distancia y suba y luego hacer otro tanto en el suelo para que lo oiga y sepa bajar.
Lo mismo si queremos que suba a una mesa, sofá, una estantería o su árbol rascador. Hacemos ruido con pequeños golpecitos del lugar exacto donde queremos que suba y después le enseñamos a bajar indicándole el suelo a través de las palmadas. Es algo muy útil y sencillo que sólo requiere un poco de práctica y paciencia que verás recompensada cuando veas lo bien que se desenvuelve tu gato por las alturas gracias a tu ayuda.
Otros consejos para una mejor adaptación es que se eviten los cambios, por ejemplo, evitar desplazar los muebles de la casa de lugar, o dejar las bosas de la compra, aspiradora, u otros utensilios mucho tiempo fuera de su sitio. Lo que tu gato necesita es una cierta estabilidad para reconocer su entorno.
También debes mantener sus referencias: coloca siempre su agua y comida en el mismo sitio, para que él sepa encontrarla. Desplazarla de sitio puede ser síntoma de estrés. Con la caja arenera ocurre lo mismo, deberás dejarla siempre en el mismo lugar.
Una gran ayuda para su adaptación son otros gatos. Curiosamente se muestran más pacientes y amistosos que con otros que puedan ver. Ellos pueden servir de lazarillos al ciego o que éste le persiga para jugar y además vendrá muy bien para que coja confianza en su movilidad por la casa.
SEGURIDAD
Que nuestro gato esté ciego no implica que haya perdido su naturaleza curiosa y exploradora. Si hay algún sitio por el que pueda acceder irá a curiosear.
Hay que evitar el acceso a ventanas abiertas, terrazas sin proteger y protegidas con vigilancia. También a puertas al exterior, chimeneas, escaleras, piscinas.
Piensa en los pequeños detalles como bajar la tapa del inodoro, juguetes de los niños por la casa u objetos con los que pueda tropezar y asustarse.
RECREO
El juego es de vital importancia para todos los gatos, pero en el caso de un gato ciego es fundamental para aliviar el posible estrés.
Tener un área establecida con sus juguetes colocados siempre en el mismo lugar añadirá comodidad. Como el sentido del oído se verá reforzado, los juguetes con ruidos serán especialmente atractivos: ratones que suenan, bolas huecas con campanilla.
Necesitará de tu contacto cercano, de que le hables y juegues con él. Recuerda que tu voz será un referente de dónde te encuentras en cada momento.


Si os decidís por adoptar a un gato ciego tendréis la oportunidad de descubrir las inmensas ganas de vivir, jugar y disfrutar que tienen. Seréis testigos de la enorme capacidad de adaptación que poseen y del asombroso regalo que es proteger y ayudar a un ser tan lleno de vitalidad, amor e inocencia, como es un gato ciego.
También te puede interesar: Adoptar a un gato positivo a inmunodeficiencia felina. La toxoplasmosis
Buenos días, una amiga tiene un gato ciego acogido y no sabe como ayudarle con el problema que tiene con el arenero. Lo utiliza bien pero es incapaz de taparlo correctamente y se mancha las patas y la cabeza y acaba manchando toda la casa. Hay alguna forma de ayudar al gato para que se pueda orientar mejor? Supongo que se debería orientar por el olfato pero algo está fallando.
Muchas gracias, saludos.
Hola Ana, no somos etólogas pero estaríamos encantadas de hablar con tu amiga e intentar ayudarla en lo que nos sea posible. Dile porfa que se ponga en contacto con Luisa en el correo web@sosfelinos.org
Hola. ok. Le paso a Mercedes la dirección que me habéis facilitado para que escriba a Luisa.
Muchas gracias,
Un saludo
Yo no puedo enseñar a mi gato a usar el arenero 🙁
Hola. Pues quizá alguien pueda darte algún consejo de cómo hacerlo porque por lo que yo tengo entendido los gatos ciegos no tienen ese tipo de problema. Nosotras ahora mismo tenemos dos en una casa de acogida y desde el principio han utilizado el arenero.
A ver si lo consigues pronto, suerte.
Yo colocaría varios areneros, con diferentes tipos de arena.
Hola, hace poco adopte un gato ciego y mi casa no es muy grande por lo que eh pensado en comprar un árbol tasador para que pueda ejercitarse o sentirse más cómodo con el espacio. Pero tengo miedo de que se pueda caer y lastimarse o que al saltar se pueda pegar… vi uno que no es muy grande y no tiene muchos pisos pero tiene postes para rascar y una buena superficie alta para que pueda echarse y descansar, aun así me da miedo comprarlo… podrían ayudarme a saber si es buena idea.
Hola Nina, siempre que el gato se suba solo al árbol bajará sin problema, memorizan los recorridos. Suele pasar al principio que suben y luego les de miedo bajar y maúllan pidiendo ayuda, pero ayudándole a que baje solo, sin cogerle en brazos, unas cuantas veces desde las plataformas más bajas al principio y luego mismo proceso para las más elevadas, aprenderá y le verás subir y bajar corriendo también a las más altas. Es lo habitual, que no haya problema si le ayudas para que vaya aprendiendo.
Hola, tengo un gatito ciego de 1 mes y medio y no se cómo enseñarle a usar el arenero lo pongo en la arena y se sale y se hace en cualquier lugar algún consejo pliss!!!
Hola Tamara, tienes que tener un poco de paciencia, siendo tan joven igual le lleva un poco más de tiempo orientarse. No le dejas por toda la casa, le deberías acondicionar una habitación donde tenga todo lo que necesita para que vaya explorando y cogiendo confianza, cuanto más grande sea el espacio más difícil para él. Ellos se guían por el olor y seguro que en muy poco tiempo aprenderá a encontrar su areneno. Si pasado un tiempo sigue igual escríbenos y te podemos facilitar el contacto de algún especialista. Mucha suerte y gracias por ayudar a ese gatito.
Hola Tamara!
Nosotros hemos adoptado un gatito hace 3 semanas y nos pasa exactamente lo mismo con el tema arenero. ¿Conseguiste solucionarlo? ¿Cómo? Además, en nuestro caso, convivimos con otra gatita más que tiene bien la visión de unos 10 años. La verdad es que no quiere ni que el bebé se acerque a ella o le marca con golpes con la pata…
¿Podía alguien darnos algún consejo?
GRACIÑAS y saludos!
Tengo un gato ciego que llego de la calle, y no tiene problemas con los espacios de la casa pero no logro que haga en la caja de piedritas, hace siempre en el mismo lugar pero aunque puse una caja ahi no hace en ella y su caca tambien en la caja no la usa.
Hola Marina. Acabo de hablar con la persona que tuvo a Yoda acogido, me dice que aunque alguna vez hacía caca fuera del arenero se acostumbró muy bien desde pequeño. Intenta poner otro arenero y sobre todo no cambiarlo de sitio.
Voy a preguntar a otras compañeras a ver si me pueden decir algo más.
Saludos
Hola , soy camila . Y tengo un gatico que recién adopté el tiene 4 meses ya es grande .es ciego y en casa no se como acostumbrar lo a hacer en la arena … me podrian ayudar …. pues normalmente esta haciendo en la sala de la casa
Hola Camila, pues no puedo ayudarte. Una compañera convivió mucho tiempo con Yoda, un gato de la asociación ciego. Me ha dicho que al principio le costó un poco, que con el tiempo fue mejorando la situación pero que es verdad que había veces que lo hacía fuera, aunque cerca del arenero. No puedo darte ningún consejo, lo siento. Espero que todo vaya bien. Saludos.
Yo tengo un gato ciego. Siempre va al arenero sin problema. Cuando hacía caca o piso fuera de epqueño, llevaba un poco al arenero para que huela y procuraba limpiar bien,con un limpiador de olores para gatos. Allí ya no volvía.
Fue muy bien. Si teneis dos gatos dos areneros. A ningún gato le gusta compartir.
Y siempre limpiarlo cada dia
Buenas tardes, tengo un gato ciego y con algún problema neurólogo, la la mayoría de las veces no acierta con el arenero y no se como ayudarlo.¿ Alguien nos puede ayudar?
Hola Oscar. Por la experiencia que tenemos en la asociación con gatos ciegos hay de todo, los que siempre van al arenero y los que alguna vez lo hacen fuera, aparte de no mover mucho los muebles y que todos esté en su sitio no sabemos qué consejo podemos darte. Quizá alguien que lo lea puede aconsejarte algo. Un abrazo.
Yo acabo de encontrar a un gatito ciego que ya es adulto.. cuando lo encontré estaba maltratado, lo lleve al veterinario, el tenía sarna, desnutrición y la cola rota… Me lo quedé pero no sé cómo cuidarlo… No usa el arenero ¿Me podrían ayudar con unos consejos? Se los agradecería mucho 🙏
Hola Alison, pues en nuestra asociación ha habido de todo, gatos que siempre van al arenero y otros que alguna vez lo hacen fuera. Que todo esté siempre en el mismo sitio para que no se desoriente pero aparte de eso no sé qué otro consejo podemos darte. Quizá consultar con un etólogo, o alguien que lo lea y por aquí pueda ayudar. Un saludo.
Yo acabo de tener un gato ciego y al principio lo dejo todo muy cerca de él y le he reducido su espacio libre.Le ha costado pero ahora tapa sus necesidades,es cierto que a veces hace pi en su cama.Me toca cambiar su manta ,pero sigo pensando que poniendo un olor (perfume quizás) o el spray Feliway en su cama ayuda a distinguir sus zonas.Música clásica y acaricias ayuda 😻
Buenas tardes,
Desde hace tres años tengo un gatito que recogí de la calle tras sufrir un accidente en el que perdió la vista. Desde el principio se adaptó muy bien a la casa, le fui abriendo espacios poco a poco y contaba además con la compañía de mi perrito que le ayudó como Lazarillo. Sin embargo, y ya desde el inicio, hay algunas noches donde se pone a dar vueltas por la casa y a maullar sin que haya ocurrido nada raro … los episodios duran alrededor de una hora y no sé a qué puede deberse. En el veterinario sólo me recomiendan que tenga más actividad diurna. ¿Se les ocurre a qué podría deberse?
Muchas gracias por su atención
Hola, pues no se qué decirte la verdad, quizá deberías consultar con un etólogo. Siento no ser de más ayuda, un saludo.
Hola! Tengo un gato adulto en casa y es ciego de nacimiento, queremos darle una compañía felina, el es muy bueno y ya se ha relacionado con perros y responde muy bien. En este caso es una Gata de 2 meses y queremos ver como se llevan… Que me recomiendas! El espacio q tengo en casa no me permite hacer los tiempos muy alargados y no tengo habitación de separación.
Hola. No creo que el protocolo de presentaciones sea diferente que con cualquier otro gato. Deberías tenerla separada al principio, aunque sea en un baño, y hacer intercambio de olores, frotarle una toalla a ella y luego pasársela a él para que vaya reconocimiento el olor. Las adaptaciones con cachorros no suelen ser complicadas. Ya nos contarás qué tal ha ido. Un saludo.
Hola! Quiero adoptar un gatito de mes y medio pero tengo dos perritas la cual una es muy hiperactiva, juguetona pero me da miedo que lo asuste o lo lastime como puedo hacer que se adapten?
Hola,
Lua tiene añito y medio y ha perdido la vision creemos q a cuenta del covid… xq lo pase yo se lo pegue estuvo muy malita y al 5 dia con fiebres altas… dejo de ver.. 🥺. Me han comentado q deberia meter otro gato para q le haga de lazarillo… pero tngo piso pequeño. D todas maneras lo q me da miedo es q el otro gato no se adapte con ella… y a parte d cieguita tiene asma y calicivirus ( q este ultimo creo q es contagioso…) lo tenemos todo papi 🤣🤣.. a lo q voy… puede vivir ella sola y ser feliz aun no teniendo vision?
Hola, no hemos oído nunca que un gato pierda la visión por el covid, será más probable que haya sido por el calicivirus o cualquier otro virus felino. En cuanto a tener compañía pues seguro que le viene bien, no por ser ciega, le vendría bien tener un compañero de su especie aunque no lo fuera. De todas formas un gato ciego lleva una vida normal, podrá ser igual de feliz que cualquier otro gato.
Un saludo.
Tengo un gato ciego desde hace tiempo ya conoce la casa, y el patio si vida es casi normal, hay que tener cuidado con perros y otros gatos, ya que no se pueden defender bien, también es importante hablarle siempre, antes de acariciarlo, ya que se pueden asustar
Hola! Tengo una gata de 17 años que quedó ciego y se pasa mucho tiempo llorando, tiene comida, agua y yo estoy muy pendiente de ella pero llora y llora. Qué puedo hacer? MUCHAS GRACIAS!
Hola Pilar. Los gatos que se quedan ciegos ya de adultos lloran porque están desubicados, sobre todo de noche. Lo único que se puede hacer es acompañarlos para que no se sientan solos. Te he enviado un mail pero básicamente se puede hacer solo eso, paciencia y que sientan que estás ahí. Mucha suerte, un saludo.
He rescatado cuatro gatitos ciegos, ya saben ir a su arenero y comer. Al ser pequeños, tuve que facilitar el acceso a su arenero siendo una bandeja a su altura para que puedan ir sin problema o tener que saltar.
Qué bien, me alegro mucho que todo vaya bien y que les hayas salvado. Un saludo.
Hola cómo fueron sus cuidados? Me estan regalando una gatita cieguita y con sarna , pero ya tengo perro y gato , ayuda por fa , sería buena idea adoptarla , con esos dos que ya tengo ? Gracias
hola mi gato perdio la vista muy pequeño, y se desenvuelve muy bien en la casa, siempre se monta por todos lados, en varias ocasiones se me ha escapado al patio, he tenido que cerrar y cercar toda la casa, es demasiado curioso cuando alguien abre la puerta de la calle enseguida quiere salirse, pero por lo demas me ha dado muchas alegrias
Gracias por compartir tu experiencia. Saludos.
Hola, tengo una gata ciega de aproximadamente 8 meses, cuando llegó pudo adaptarse a mi casa pero ahora tengo que mudarme, ella es un poco arisca, no deja que la toquen y cada que esta cerca a un perro u otro animal, se eriza. Me mudare a un hogar donde hay 2 perras y 2 gatos más y me asusta que no se pueda llegar a sentir cómoda, es posible que pueda adaptarse con normalidad?
Hola Nayla, pues sinceramente no lo sé. Deberías consultar con un etólogo para que te dé pautas de actuación en las presentaciones. Siento no poder ayudar, un saludo.
Hola tengo un gatito que sufrió un accidente y tuvieron que sacarle un ojo y el otro yo creo no ve, el problemas esque empezó a marcar por todos lados, me dicen que con la esterilización pero tengo miedo casi se me muere de la operación del ojo se deprimió mucho tuve que obligarlo a comer con papillas.
Si está sin esterilizar es probable que marque por eso. No sé porqué estuvo tan malito en la otra operación, mejor que lo consultes con tu veterinario.
Un saludo.