Las personas que tenemos más de un gato en casa lo sabemos muy bien, de hecho, pensar en un único gato en un hogar nos provoca mucha pena por el animal. Los gatos son muy sociables entre ellos, llegando a formar un gran vínculo amistoso, aunque por supuesto, siempre hay excepciones. Si nuestro gato vive en un piso, se pasa gran parte del día solo y convive sólo con una o dos personas, seguramente pasará bastante tiempo aburrido y agradecerá muchísimo un compañero de juegos (aparte de que nosotros juguemos también con él). El contacto social es vital y necesario.
Es mejor tener un par de gatos. Todo son ventajas:
- Son seres sociales y es muy triste no tener un congénere de su especie para interactuar.
- Nunca estarán solos mientras trabajas o si sales un fin de semana fuera.
- Son compañeros de juego: practicarán comportamiento de caza entre ellos. Se cotillearán, se entretendrán mutuamente, serán un estímulo el uno para el otro.
- Se acicalan y duermen juntos.
- Te divertirá y emocionará el espectáculo de carreras, saltos y persecuciones, así como las manifestaciones de cariño entre ellos.
- Los gatos aprenden juntos y se «educan» el uno al otro en aspectos como no excederse en el juego, no ser excesivamente brutos ni morder. Que un gato deje de hacer algo que a él le gusta y a nosotros nos incomoda suele ser una tarea imposible pues, a diferencia de los perros, al gato no se le educa. Por ejemplo, cuando son muy pequeños y nos muerden jugando no nos hacen daño, e incluso puede hacernos gracia, pero esto se convierte en un problema cuando crecen y no hemos logrado que pierda esa costumbre. Entre ellos esto es distinto y el compañero felino cumple la función de educación que a las personas puede resultarnos básicamente imposible.
Lo ideal es elegir dos hermanos de camada, que desde el primer momento se llevarán estupendamente. De todas formas, si los gatos son cachorros (o menores de un año), se harán amigos enseguida. Dos animales adultos también pueden trabar una gran amistad. En las protectoras hay gatos que entablan una amistad enorme y pasan el día juntos sin separarse, podría ser la opción perfecta.
También es adecuado que el animal sea del sexo opuesto, ya que suele ser más sencilla la introducción. Si queremos tener más de dos gatos recomendamos adoptar primero un macho seguido de más hembras, tipo harén. En relación a la edad lo adecuado es que tengan la misma edad más o menos, un animal joven estimulará al adulto más de lo debido llegando a saturarle e incluso hacerle la vida imposible sobre todo si el adulto es más bien tranquilo.
Si ya hay un gato en casa
El que más sufre con todo este asunto es sin duda el gato que ya habitaba en la casa, ya que ve alterada totalmente su rutina diaria por un intruso. Generalmente los machos castrados aceptan de muy buena gana un nuevo compañero, las gatas suelen ser algo más territoriales. Pero es perfectamente normal que cueste unas 2-3 semanas, pasado ese primer momento lo normal es que terminen siendo íntimos amigos.
Lo más importante es no tener prisa, cuanto más despacio se hagan las cosas mejor, los gatos son así, necesitan mucho tiempo para todo, si precipitamos tanto al principio como durante el proceso a la larga cuesta más y se tarda más. Es fundamental prevenir que entre ellos se produzcan bufidos o situaciones de tensión, porque si esto se produce entonces lo recuerdan mucho tiempo y cuesta que identifiquen al otro como amigo, como alguien frente al que no tomar una actitud defensiva. Por ejemplo, dos gatos que no se conocen, uno de ellos es muy amigable y está deseando relacionarse con el otro, pero el otro, más arisco o simplemente más miedoso, bufa al primero, pues bien, a partir de aquí, el amistoso puede dar un vuelco de 350 grados y empezar a enfrentarse al que en un principio estaba encantado de conocer, empiezan a bufarse mutuamente y se cogen una manía que puede costar meses vencer. Esto es lo que hay que evitar. Hay que conseguir que los encuentros primeros sean buenos, y por lo tanto, muy breves, que no de tiempo a que ninguno bufe, se erice, agite lateralmente la cola o gruña.
protocolo de adaptación entre gatos o cómo introducir un nuevo gato en casa
Exponemos a continuación el protocolo de adaptación entre gatos, si se cumple el mismo es difícil que el éxito no esté asegurado. Este protocolo hay que respetarlo tanto si el gato que tenemos ha convivido con otro/s gato/s como si no lo ha hecho nunca, ya que aunque es cierto que le costará menos aceptarle si tiene experiencia previa, el nuevo gato no deja de ser un «desconocido»:
1º)- Se prepara una habitación donde va a estar encerrado el gato nuevo antes de su llegada, de forma que al menos un día antes de su llegado el gato de la casa se haya acostumbrado a que esa habitación está cerrada y él no puede entrar. Se pone dentro de la habitación, al menos unas horas antes de la llegada del nuevo gato, un difusor de feliway. A su vez se colocará otro feliway en el resto de la casa también con al menos unas horas de antelación.
El gato nuevo llega en transportín, no se encierra al gato de la casa, pero se pasa deprisa con el transportín en alto de forma que el gato ve que entra a la habitación algo pero no sabe bien qué y, sobre todo importante, que no se vean, que no haya contacto visual entre ellos. La habitación tiene preparadas todas las cosas: agua, comida, rascador, cama y arenero para que no haya trajín de entradas y salidas. Se está un rato con el nuevo en la habitación calmándole nada más abrirle el transportín, pero luego se sale y se le deja solo unas horas, mientras el dueño hace una vida absolutamente normal sin mostrar nerviosismo (si acompañó alguien la llegada del nuevo gato se va inmediatamente, no convienen visitas ni extraños, ni cambios).
El gato nuevo permanece en la habitación encerrado, durante este tiempo el cuidador debe pasar ratos con él dentro, jugando, calmándole, dándole cariño y confianza.
El gato de la casa permanece en el resto de la casa. Se intenta que todo sea muy normal, que el gato de la casa no vea modificadas sus costumbres ni note extraño a su humano. En cuanto se de cuenta de que hay otro gato dentro (que será muy pronto, según lo listo y curioso que sea y el ruido que haga el que está encerrado), se acercará a oler la ranura de la puerta. Se le deja hacer pero muy pendiente de que no bufe, si se ve que va a bufar se le retira, sin regañar pero tampoco sin recompensar ese comportamiento.
2º)- Al día siguiente de la llegada del nuevo gato se empieza con el intercambio de olores. Esta fase durará 3 días: Se intercambia las camas, las mantas, y el «truco del trapo». El intercambio es diario, o sea, por la mañana poner al gato nuevo la cama o manta del gato de la casa y al revés, y por la tarde vuelve a devolver la cama a cada uno de los dueños originales.
El «truco del trapo» es sencillo, con un trapo, toalla o paño limpio frotamos al animal residente sobre toda la parte de la cara, orejas y cuello, con otro trapo frotamos al nuevo inquilino. Después dejamos el paño de cada gato en el emplazamiento del otro gato permitiéndole que lo huelan tranquilos y poniéndoles algún rico premio de comida encima.
Posteriormente, frotamos a cada animal con el trapo del otro animal, con ello conseguimos intercambiar olores y permitimos que el olor del otro animal se considere «como propio».
Al 4º día sumaremos, al intercambio de olores descrito, el intercambio de los areneros con todo «su contenido». Por otra parte, es importante que el humano hable, juegue y haga mimos a ambos en alto, que ambos sepan que al otro lado de la puerta hay buen talante. También hay que darles premios de comida muy cerca de la puerta que los separa.
3º)- Se inicia una fase de unos 3-4 días de duración en la que se permite al nuevo gato que conozca la vivienda, sin la presencia del gato residente, con el «intercambio de habitaciones». Esta fase es fundamental hacerla muy bien:
a) Se cierra al gato de la casa en una habitación.
b) Inmediatamente se abre al gato nuevo y se le permite salir libremente, sin forzarle, y con tranquilidad se le dirige mediante juego o con comida a otra habitación nueva y se le cierra.
c) Se vuelve a por el gato de la casa y se le abre la habitación donde está encerrado sin cogerle en brazos ni brusquedades y se abre la puerta donde ha permanecido el gato nuevo los días anteriores, de manera que entrará con mucha curiosidad pero por su propio pie, no forzado. Cuando entre se está con él allí un ratito hablándole con mimo, y dándole premios (jamón york, pavo, etc… algo que le encante). Se sale con disimulo cerrando la puerta.
d) Se va donde está el gato nuevo y se le abre la puerta. Se le deja estar un rato por la casa, oliendo y conociendo, con mucho mimo y dándole premios
e) Se devuelve a cada uno a su sitio (gato nuevo a su habitación original y el gato de la casa al resto de la vivienda), pero con el mismo cuidado de encerrar a uno y a otro para que no haya peligro de que no se vean.
Esto se hace varias veces al día. Al principio por poquitos ratos para ir alargando poco a poco (todo lo que aguante el gato de la casa encerrado mientras el gato nuevo anda suelto, sin enfadarse ni maullar en exceso).
4º)- Fase de Presentaciones. Lo ideal es que haya dos personas ambas conocidas por los dos gatos pues deben tenerles mucha confianza. Si en el hogar sólo hay una persona se hará desde fuera de la habitación (con el gato residente).
Entra una de las personas en la habitación con el gato nuevo, está un rato con él, y cuando le note mimoso y tranquilo entonces avisa a la persona que está fuera para que abra una rendija la puerta mientras está con el gato nuevo, lo ideal es que esté frente a la puerta, se ve el interior pero no se entra. Se juega con ellos con un cordón y se les da premios y palabras dulces si están tranquilos.
Si se es una sola persona se abrirá la puerta estando fuera de la habitación con el gato residente. Se abre una pequeña rendija, nunca de par en par. Se juega con un cordón con el que está fuera para que el de dentro lo vea, y si más que el juego le puede la comida entonces premios.
Esta visualización será en todo caso muy breve, todo rápido pero muy tranquilo y suave, que no de tiempo a que ninguno se ponga nervioso.
Si los gatos son de los comilones y se lleva una pauta horaria de comidas, también funciona muy bien que las primeras presentaciones coincidan con las horas de comida, de forma que se abre la puerta y se ofrece al instante la ración de comida a cada uno de ellos en extremos opuestos. Los gatos estará pendientes el uno del otro, pero muy ocupados también en sus comederos y además con esto conseguimos que relacionen la presencia del otro con la hora de la comida.
Esto se repite varias veces, todas las que se pueda al día, cada vez por un margen de tiempo mayor. Si se percibe que alguno se pone muy nervioso, que empieza a arquear el lomo por ejemplo, se corta, pues después del arqueo puede venir el bufido y que el otro se percate de la actitud negativa.
Solo cuando estos breves encuentros vayan bien, se pasa a la fase 5.
5º)- Durante toda esta fase se mantiene a la vez las anteriores: intercambio de olores y de habitaciones. Se abre al gato nuevo y le deja que salga o que el otro entre. La persona se mantiene siempre cerca, pero con naturalidad, jugando con un cordón. Si nota tensión o que va a haber bufidos se corta.
Poco a poco y con paciencia verá que cada vez es mejor hasta que pueda soltarlos por la casa con tranquilidad, pero nunca cuando él no esté en casa.
El dejarlos juntos y solos es el final, cuando ya no hay duda de que se llevan bien.
Las imágenes de cómics incluidos en este artículo se han sacado de la página http://etologiaveterinaria.com.
Etocómics es una idea original de Etología Veterinaria, con guión de Pablo Hernández y Silvia de la Vega, e ilustraciones de Patricia de la Vegade.
Hola, me gustaría saber un buen compañero para mi gato, es un ragdoll y le voy a pedir a mi madre otro
Para adoptar lo mejor es que escribáis a adopciones@sosfelinos.org, allí os explicarán el proceso y los gatos disponibles. Un saludo.
Hola, adopte 2 gatitos de 3 semanas los he alimentado y limpiado ya tienen 4 semanas cuando puedo comenzar a darles comida para gatitos y como hago para que su convivencia sea buena vivimos en un departamento pequeño los 2 sin hermanitos es una hembra y un macho
Pues al no estar con su madre tan pequeños con 4 semanas ya puedes empezar a darles comida para bebés, empieza por el paté y un pienso para cachorritos que son de granito pequeño. Utiliza una buena marca porque la alimentación es muy importante y más siendo tan pequeñs. Sobre la convivencia, estando juntos desdde pequeñitos no tiene que haber ningún problema. Según vayan creciendo puedes ir añadiendo rascadores o baldas y así multiplicas su espacio. Estate atenta para esterilizarlos, al ser macho y hembra te pueden dar algún disgusto.
muchas gracias, los 2 son hermanitos
ha que edad puedo esterilizar
Pues a partir de los 5-6 meses ya lo puedes hacer, consulta con tu veterinario.
Saludos
Hola adopte a un gatito pequeño tiene 2 meses y en mi casa ya tengo un gato Macho lo tenemos hace dos años y una gatita ya casi tiene 10 años con nosotros pero tengo miedo que el macho grande le pegue al pequeño como puedo hacer que esto no pase el gato Macho no está castrado y le pega a la gata ella si está operada , pero no sé cómo hacer una buena convivencia el gato Macho es de mi hermana y no entra mucho a mi cuarto el que adopte estaría conmigo en mi cuarto
Hola. En el artículo vienen unas pautas bastante detalladas de cómo se debe hacer la presentación de un gato nuevo que llega a casa, deberías seguirlas para que el gato adulto acepte al pequeño que has adoptado. En cuanto al problema con la gata de 10 años quizá no se hicieron bien las presentaciones o puede ser alguna otra cosa, deberías consultar con un etólogo felino que te ayude con esa agresividad del macho porque la gata mayor estará pasando mucho estrés. Y tambien deberías esterilizarlo, por supuesto. Espero que se solucione el problema y la convivencia mejore porque tenerlos encerrados en una habitación y separados tampoco es una solución.
Buenas! Tengo un gato que adopte desde que tenia 4 semanas, actualmente ya tiene 1 año medio. Es un gato que esta solamente dentro de la casa. Hace una semana adoptamos a un gato de 2 años y los introducimos de la manera que ustedes explicaron y con la buena suerte que se llevan bien, juegan, comen juntos, todavía no duermen en la misma camita, pero en varias ocaciones he visto que se chupan brevemente entre ellos. Hoy lleve al gato nuevo a que le pusieran el microchip simplemente como método de prevención, por que solo estara dentro. le pedí a mi veterinario que le hiciera la prueba de SIDA y salió positivo, no se que hacer ya que obviamente nos encariñamos con el y ya es parte de la familia. Mi pregunta es que posibilidades hay de que el contagie a mi otro gato.
Muchas gracias !!!
Hola. Nosotras tenemos gatos positivos y negativos viviendo juntos y hasta ahora en nuestra experiencia no ha habido ningún contagio aunque supongo que el riesgo 0 no existe. Tenemos un artículo sobre este tema por si te interesa https://sosfelinos.org/adoptar-gato-positivo-inmunodeficiencia-felina/
Un saludo.
Hola tengo dos gatos de dos años hembra y macho esterilizados y hermanos, se llevan genial. Quiero introducir otro gatito más , de tres semanas pequeñito pero no sé si es mejor hembra o macho? Gracias
Hola Eli, la verdad es que si metes un cachorro y ya tienes macho y hembra dará igual el sexo.
Espero que tengas suerte y los tres se lleven muy bien. Un saludo
Hola!
Me encanta la pagina, que gran trabajo!
Tengo un gatito de 8 meses, Jade. El se vino a casa con 3 meses porque una señora los iba a llevar al refugio y decidimos adoptarlo. Hace 8 días, llego a nuestra familia una gatita que hemos adoptado de Grecia para que podamos salvar una vida a Nora, de 9 meses y dar vida a nuestro pequeño.
Ellos dos se van encontrando desde el 5 día a ratitos en la casa, pero aún no va todo como quisiéramos. Al principio del encuentro todo va casi bien, se huelen están relajados. Pero a lo poco Jade comienza a molestar a Nora, le da con la pata, le persigue y no le deja tranquila un minuto. Nosotros le dejamos un rato que entre ellos se las arreglen pero pasados unos 15 o 20 min, notamos que Nora no esta augusto, se quiere esconder, evitar a Jade que no para de mirarle y seguirla. Entonces les separamos. Como es la primera vez que tenemos 2 gatitos nos preguntamos que está bien o mal.
Jade por ejemplo no es agresivo ni le bufa a Nora, solo le da con la pata, le mira fijo y no la deja un segundo sin vigilar, aunque esté con la panza arriba. También en los últimos dos días, Jade trata de esconder su comida. Si dejamos a los gatos sueltos y separados, Jade se va al hueco de Nora en su habitación y se duerme. Y Nora al de Jade y se duerme, pero después cuando están juntos no se muestran tanto aprecio.
Que deberíamos hacer? Hay algún consejo para que los dos comiencen a llevarse mejor? Es todo normal?
Gracias de antemano.
Hola, seguramente lo que quiere Jade es jugar con Nora, todavía son dos cachorros pero puede ocurrir que el nivel de intensidad de él no sea como el de ella o simplemente que ella todavía no se ha acostumbrado a la nueva situación.
Muchas gracias por tu respuesta!
Después de casi 2 meses, por fin hace 3 días están los dos juntos en casa. A veces se aman, a veces se persiguen y se enfadan, pero no han llegado a más. Seguimos el protocolo de introducción de vuestra página y además insistíamos en que cuando se vieran comieran sus chuches juntos y poco a poco se han ido acostumbrando. Jade es un poco intenso y se le tira a Nora muy fuerte y ella no se deja, le cae a Jade algún manotazo y gruñido. Pero no ha ido a más y se respetan las comidas, zonas de descanso más y más.
Eso si, aún a Jade no le gusta que Nora se duerma a mi lado, solo Jade y si Nora se acerca, le cae un manotazo.
A pesar de casi dos meses muy duros, cada vez que veo como avanzan juntos es una de las cosas que más me llena de alegría cada día. Son seres maravillosos y no nos los merecemos. No al abandono de vidas porque alguien que hace esto, no merece perdón.
Saludos y mil gracias por tu respuesta! Gran trabajó el de Sosfelinos
Buenas tardes,
Tengo una gata de dos añitos es la niña mimada de la casa.
Ya teníamos previamente un perrete, pero no se hacen mucho caso.
Me gustaría saber que me aconsejáis para introducir a un nuevo gato, que sea otra hembra o mejor un macho
Mi gata llegó a casa con 4 semanas y está castrada desde los 6 meses
Gracias
Hola Isabel, pues realmente creo que da igual, hay machos que se llevan genial, hembras que también… Es una cuestión más de carácter y sobre todo hacer bien el protocolo de presentaciones. Hay que ir poco a poco para que se vayan aceptando.
Saludos
Hola adopte a dos gatitos, un macho y una hembra, actualmente tienen poco más de un mes, se pasan el día pegándose pero jugando, me preocupa que en un futuro puedan pasar a pegarse de verdad y hacerse daño… Y tema castración, obvio los voy a esterilizar a los dos pero a quién debería primero? Me da cosa que cuando esterilice a uno el otro lo ataque porque no lo huela igual y viceversa..
Hola. Todos los cachorros juegan a perseguirse y cazarse, es normal, y con la edad siguen jugando lo mismo, en alguna ocasión uno no querrá y se lo hará saber al otro pero cuando están juntos desde pequeños es raro que acaben pegándose de verdad como tu dices. Sobre la castración, quizá es más fácil esterilizar al macho primero aunque a partir de los cinco meses puedes hacerlo a cualquiera de los dos. Aunque el olor del veterinario lo notan al principio en pocas horas se les suele pasar. Y si tienes miedo lo que puedes hacer es esterilizar a los dos el mismo día. Saludos
Hola,
Tengo una gata de 6 años esterilizada, que está conmigo desde sus dos meses.
Quiero introducir un nuevo gatito de 2 meses. Quisiera saber si es mejor que sea otra hembra o un macho?
Gracias!
Hola, pues me parece muy bien, así tendrá compañía de su especie. Hay muchos gatos, cachorros y jóvenes que necesitan un hogar. No suele importar mucho el sexo del nuevo, se pueden llevar genial de todas formas. Mira la página https://sosfelinos.org/adopcion/ o escribe directamente a adopciones@sosfelinos.org y te informarán de todo.
Hola!! Tengo una gatita de 3 añitos es muy buena y muy cariñosa, vive con 3 perros sin problema, ahora me gustaría mudarme con mi novio que tiene un gato también de 3 años, y es un poco cabroncete jeje con uno de mis perros pasa tiempo y hay veces que le ataca sin ninguna razón, no nos fiamos de dejarles solos por esta misma razón. En el caso de mudarme con el me llevaría a la gata también ¿ que debo hacer para que acepte tanto al perro como a la gata?
Hola Sara, pues tienes que seguir los consejos del artículo. Si vas a casa de tu novio tu gata es la «nueva» y tendrás que ir presentándoles poco a poco, primero tendrá que estar en una habitación separada y luego poco a poco seguir el protocolo de presentaciones. Cada animal tiene sus tiempos así que tened un poco de paciencia y darles el tiempo que necesiten. Espero que todo vaya muy bien, un saludo.
Hola buenas!
En Nov. 2021 adopte a Lucifer, una gatita negra de 1 mes. Tuvimos una conexion increible, es una gatita unica. Yo igual paso harto tiempo fuera (oficina o salida de los fines de semana) y por lo mismo, Lucifer pasaba tiempo solita, me daba pena ya que es super dependiente a mi; esta conmigo arriba todo el dia etc. Ademas, ya con el tiempo empezó a jugar mas brusco, veia que necesitaba mas estimulos. Entonces, en Marzo 2022, adopte a Marte, gatito de 3 meses. Es un regalon, tierno exquisito. Fue un periodo laaaaargo y muuuuy dificil de aceptacion y adaptacion, pero se logró de a poco (incluso use feromonas). Duermen juntos, se languetean etc. A ambos los castre/esterilice hace dos semanas.
Mi problema es que Marte (ahora de 5 meses), a pesar de ser menor que Lucifer (ahora de 7 meses), es mucho mas grande de tamaño y de peso… (Lucifer es especialmente pequeña, no crecerá más segun la vet, solo pesa 1.8kg y Marte ya pesa 2.8kg)…y al momento de «jugar», Marte la agarra muy fuerte, no la suelta, le muerde las piernas, brazos, cuello etc y Lucifer no se defiende, solo grita, maulla y bufa…. Marte tiene muchos juguetes, incluso le robó los de Lucifer, ella ya ni juega por que Marte se los quita para jugar el … es muy invasivo….
Me da miedo dejarlos solos en el departamento, ya no puedo salir tranquila… los tengo que dejar en habitaciones separadas (no tengo un departamento muy grande) y la verdad es que me esta causando mucha angustia ver a Lucifer «sufrir» por esto… A pesar de esto, siguen durmiendo juntos varias veces, se siguen langueteando y haciendo cariño… pero varias veces al dia tengo que retar y alejar a Marte por que es muy brusco y muerde muy fuerte a Lucifer…
La mama humana original de Marte, me dijo que lo podia recibir nuevamente en su casa (que tiene otros gatos y animales y ademas muchisimo mas espacio)…
hay alguna recomendancion? La verdad es que siento mucha culpa si es que tengo que devolverlo, por que lo amo y es un gato increible, por lo que es mi ultima opcion, pero he estado desde marzo luchando con esto y la verdad es que ha sido muy dificil todo…. pero ya no se que mas puedo hacer, estoy muy confudida… gracias
Hola Antonia. Los gatos y más los cachorros, juegan a cazarse y algunas veces el juego parece duro pero no suele llegar más allá. De todas formas sin ver lo que ocurre es complicado opinar, podrías consultar con algún especialista, etólogo o terapeuta felino, quizá te puedan dar algunas pautas para que Marte se tranquilice en sus juegos. Un saludo.