Los gatos son animales muy delicados y sensibles en todo lo referente a su alimentación, si ésta no es adecuada desarrollan rápidamente problemas de salud.
Éstas son las normas fundamentales que debes respetar:
1º). El alimento debe ser siempre de gama alta
No des a tu gato alimentos baratos, tanto en pienso como en latas o sobres de comida húmeda.
Son pésima calidad las marcas blancas, o las marcas tipo Friskies, Whiskas, Brekkies, Gourmet, Última, Óptima… Su consumo les provoca enfermedades, especialmente renales y urinarias, además de grandes carencias.
2º). Más comida húmeda que pienso
Al ser el gato un animal con tendencia a beber poco y ser el pienso un alimento deshidratado, su consumo no puede ser único en su dieta. Los últimos estudios sobre alimentación en gatos recomiendan al día tres dosis de húmeda y sólo una dosis de pienso.
3º). Alterna entre las distintas marcas de gama alta
Ninguna marca, aunque sea de gama alta, es perfecta. Unas adolecen o se exceden en algún aspecto y otras en otros.
Las marcas veterinarias (Royal Canin, H´ills, Specific…) están muy bien balanceadas pero utilizan un exceso de cereales, las marcas naturales (Acana, Orijen, N&D, Almo Nature, Retorn, Applaws…) no utilizan cereales pero pueden resultar deficientemente balanceadas.
En este sentido lo mejor es alternar: un saco o dos de una marca veterinaria y luego de una marca sin cereales. También es bueno que si la dosis de pienso es de marca veterinaria la de comida húmeda sea más natural.
Combina también entre ingredientes: pollo, pavo, pescado. Evita el cerdo.
Los cambios de pienso no hay que hacerlos de forma brusca o les puede provocar diarreas, ve introduciendo el nuevo pienso mezclado con el viejo poco a poco, hasta hacer el cambio completo en un plazo de 3-5 días. La comida húmeda sin embargo no da problemas, puedes cambiar tranquilamente.
Nunca compres sacos de pienso de peso superior a 3kg para un solo gato o se te pondrá rancio. Cierra muy bien el envase una vez abierto para que no entre aire, y guárdalo en un mueble resguardado del sol y el calor.
4º). Ten en cuenta la diferencia entre alimento completo y alimento complementario
Un alimento es completo cuando contiene todos los nutrientes necesarios (vitaminas, minerales, taurina) y es complementario cuando es bajo en algunas vitaminas o taurina. El pienso es completo (aunque no siempre bien balanceado en las proporciones). Que una comida húmeda no sea completa no significa que no se la podamos dar pues no es necesario que todos los días tengan una ración exacta de nutrientes, y a lo mejor es muy natural y compensa. Pero debemos tenerlo en cuenta para no comprar sólo latas complementarias sobre todo dándole más veces húmedo que pienso.
Algunos ejemplos:
- Terra Faelis (completa)
- Almo Nature (complementaria)
- Applaws (complementaria)
- Lily´s (completa)
- Taste of the wild (completa)
- Retorn (complementaria)
- Granata pet (completa)
- Catz finefood (completa)
- Feringa(completa)
La comida húmeda no dura más de 3 días en nevera, y es conveniente que lo que sobre lo saques de la lata para que no se oxide.
Evita las latas que llevan cerdo en su composición y mucho mejor en caldo que en gelatina (evita las gelatinas).
5º). Los alimentos deben ser acordes a su edad y estado de salud
Si el gato es cachorro debe comer comida para cachorro, tanto el pienso como la húmeda pues es fundamental que el aporte de nutrientes sea completo y correctamente balanceado con ajuste a su crecimiento y actividad. Es asimismo fundamental un buen aporte de proteínas de calidad. Ten en cuenta que las marcas veterinarias no tienen mejor proteína que las marcas naturales.
La fase adulta de alimentación coincide con la maduración sexual y la esterilización: entorno a los 6-8 meses de edad.
También existen alimentos senior, específicos para la tercera edad de los gatos, acordes a su desgaste energético y orgánico tanto en marcas naturales como veterinarias.
El alimento debe ser siempre de mucha calidad, en cualquier fase de la vida de estos animales.
Si el gato tiene algún problema de salud es muy habitual que requiera de una dieta específica, en estos casos hay que consultar y dejarse guiar siempre por los veterinarios.
6º). Cocina para él de vez en cuando
Lo que les cocinamos nunca es completo, siempre complementario, pero qué rico y sano !!!
Debe ser siempre específicamente preparada para él ya que son bastantes los ingredientes nocivos, incluso venenosos, por ejemplo: es muy nociva la sal, el azúcar, la cebolla, la leche (por la lactosa, muchos son alérgicos), los cítricos. Cuidado con los huesos se pueden ahogar o tragarlos astillados y dañar el estómago, igual sucede con las cáscaras de las gambas.
Ingredientes: Pechuga o muslo de pollo, salmón, atún, merluza. Añadir un trozo diminuto de zanahoria o de calabaza y se puede poner también unos mínimos granitos de arroz. También es bueno un higadito o corazón de pollo, pero un hígado chiquitito o medio si es grande (fuente de taurina el hígado). Se puede poner unas gotas de aceite de oliva virgen pero siempre en crudo.
Cuece la carne o el pescado mínimamente, con 5 minutos de cocción es suficiente. Pero la verdura y sobre todo el arroz sí debe cocer más, como para los humanos, bien blando.
Otras comidas humanas para gatos:
- Lata de atún al natural, baja en sal (marca Calvo la tiene). Escúrrela todo lo que puedas aplastándola para quitar todo el caldo de la lata.
- De una lata de sardinas en aceite de oliva, baja en sal, puedes darle una sardina es muy bueno, por ejemplo cuando le das el atún le añades mezclado una sardina.
- Pavo o jamón york bajo en sal, pero no como una toma de comida sino de vez en cuando como chuche en pequeñas dosis.
- Cuidado con las chuches para gatos que venden, suelen ser bastante malas, aunque las hay de buena calidad, Sanabel por ejemplo tiene premios con pato y granada que les gusta mucho.
7º). Pon varios bebederos
Es imprescindible acomodar varios bebederos por la casa, preferiblemente en recipientes de cristal, metal o loza. Les motivará beber tenerlos en diferentes lugares. Y sería genial que en algún momento le consigas una fuente de agua, para ellos es muy atractivo y el filtro hace que se conserve limpia, también las hay de metal.
8º). Utiliza la comida como una forma más de enriquecimiento psicológico
La caza es un instinto básico en los gatos. Pero los gatos caseros que viven en pisos no tienen la oportunidad de cazar, y tenemos que sustituirlo con el juego (perseguir y atrapar un juguete en movimiento). Otra forma fácil es esconderles comida para hacerles pensar y estimular así su mente: simulamos que en lugar de la actitud pasiva de recibirla por ellos mismos la encuentran. Puedes utilizar bolitas de pienso o premios para gatos, colocándolos debajo de su manta, detrás de un cojín, o dentro de un juguete con incisiones que al girarlo van saliendo las bolitas.
El aburrimiento y la dificultad para satisfacer sus necesidades etológicas es el inmenso problema de los gatos caseros. Debemos dedicarles tiempo, jugar con ellos, ponerles alturas a las que puedan subir, árboles rascadores a los que trepar, ofrecerles juguetes interactivos y de caza.
También te puede interesar: El exceso de peso y la obesidad en los gatos
Hola!
Las gelatinas por qué hay que evitarlas? He visto algún vídeo con recetas caseras en las que emplean gelatina. Sería mejor hacer la receta sin?
Gracias
Hola Carolina, disculpa el retraso.
He preguntado a la compañera que escribió el artículo y me ha dicho que al parecer las gelatinas que usan para elaborar alimentos para animales no son de buena calidad.
Saludos.
Super útil éste artículo y estoy completamente de acuerdo, la comida de los supermercados les pone enfermos con el tiempo, lo he visto en los gatos de mi madre y ver el proceso de degeneración del animal es realmente triste.
Encontraréis las marcas mencionadas en la página web ZOOPLUS, yo siempre compro ahí la comida de Kittie y los descuentos son importantes! Al final entre lo descuentos, el programa de puntos y los cupones (los encuentras metiendo en Google “cupones zooplus) te sale muy bien de precio! Y además te lo mandan a casa.
Gracias otra vez por este post tan informativo! Un abrazo.
Muchas gracias por tu comentario Begoña. Es verdad que no nos damos cuenta que hay algunas comidas que les perjudican y además a ellos suele gustarles más esa comida de super porque tiene más saborizantes pero a la larga es muy perjudicial para ellos. Imaginaros que nosotros nos pasamos toda la vida comiendo solo «comida basura» y «procesados», pues es lo mismo para ellos. Un saludo.
Gracias. Muy interesante. He heredado dos gatitas seniors y empiezan con problemas. La verdad es que el articulo me ha ayudado.
Me alegro mucho, un saludo.
Hola , cómo hago para hacerme con el programa de puntos ? Puedes explicar cómo se utilizan los cupones? Gracias . Un saludo felino
No sé a qué te refieres.
Hola! He leído que en perros no se debe mezclar pienso con húmeda porque el pienso se digiere mucho más lentamente que la húmeda. Podríamos aplicar esto a gatos? Yo siempre mezclo comida seca con húmeda y ahora me entra la duda de si es lo mejor. Gracias por responder!
Disculpa el retraso. Pues no sé si será bueno o malo, la verdad, pero no veo la necesidad de hacerlo, además así tirarás mucha más comida porque si dejan algo en el plato no puedes volvérselo a dar y tienes que tirar tanto la comida blanda como el pienso.
Yo creo que es mejor si le das pienso y una o dos veces al día le das aparte un poco de comida húmeda.
Saludos.
Tengo gata de casi 9 años que suele devolver. El pienso de gama alta no lo come. Si le doy pollo o sardina lo devuelve. Le doy marca de supermercado…no sé qué más hacer.
Hola Marina. Es posible que tenga algún problema en el aparato digestivo o alguna intolerancia, por eso vomita, lo mejor es que consultes con tu veterinario, él te dirá cuál es la mejor opción, hay muchas marcas que tienen piensos especiales para animales con problemas digestivos.
Un saludo.
Yo compró grananapet y finefood pero tiene como arenilla no se si son huesos triturados y si será bueno o malo, el caso que voy a tener que tirarlo ya que tengo un gato malito, podríais decirme si es bueno? Para seguir dándose las o no. Muchas gracias de antemano
Hola Raquel. Pues realmente no lo sé, en la composición debería ponerlo. Siento no poder ayudarte.
Hola! Tengo una duda. Puede darsele de comer a un gatito de dos marcas diferentes al mismo tiempo? Es decir, la comida humeda de una marca y el pienso de otra… La marca humeda X es buena pero el pienso de la misma no tanto y entonces la marca Y tiene comida humeda y pienso bueno pero no hay forma que la gatita se coma el pate de la marca Y. Gracias
Hola Arys, por supuesto que puedes hacer eso, no hay ningún problema.
Saludos.
Hola!! A mi me ha surgido la duda ya que tengo 2 gatas (una de ellas recién esterilizada con 8 meses y otra va a hacer los dos años)y siempre les he dado latas (1 al día) pero de complementaria y seguía las instrucciones del pienso (en este caso voy a pasarme a orijen fit and trim) ya que reducían la cantidad de pienso según la cantidad de húmeda que le daba, pero so sé si se referían a comida húmeda completa o complementaria??? Me puedes ayudar??? Ya que me voy a pasar al pienso más natural del mercado pero no se si seguir con las complementarias o pasarme a completas??? Sería excesivo el pienso de orijen con una marca de comida completa de húmeda también lo más natural y bio posible??? Es que he leído y consultado con algunos veterinarios que las marcas como Acana y orijen en perros, están dando problemas en riñones y cardiopatías por exceso de proteína…
Muchas gracias y siento el tostón….
Hola. No es ningún tostón lo que ocurre es que no sé la respuesta, la verdad. Nosotras damos pienso y comida húmeda como complemento pero lo que me preguntas sobre esas marcas concretas no lo se, lo siento. Lo mejor será que consultes con tu veterinario de confianza. Saludos.
Mis gatas comen Orijen Fit &Trim.Las esterilicé con 8 meses y empezaron a comerlo con 11 meses…Van a cumplir 3 años y están perfectas..Todos los días comen casi una lata para las 2 de 90gr de Porta 21 de pollo puro, son trocitos de pechuga y les encanta todo…espero haberte ayudado.
Buenas!! Les doy a mis gatos todos los días un langostino cocido y les vuelve locos. Es esto perjudicial para ellos? Tienen 4 y 2 años y les sienta bien. De comida humeda whiskas y purina gourmet , porque les encanta, he probado marcas más naturales y terminé donandolo a la protectora.
Gracias. Un saludo
Hola Lucía. Pues no sé si será bueno o no, lo mejor es que preguntes a tu veterinario. En cuanto a la comida que comentas sería mejor si poco a poco les vas acostumbrando a otras marcas o al menos alternarla porque aunque a ellos les gusta mucho (seguramente por los saborizantes que contienen) no son las mejores para ellos. Saludos.
Buenas tardes,
Le doy a mi gato de 1 año la comida de NATURE’S VARIETY para gatos esterilizados. He leido que al no llevar granos esta bien para ellos, pero me surgen dudas al leer el articulo. No se si es comida complementaria o completa. Podias sacarme de dudas?
Muchas gracias
Buenos días. Pues la verdad es que no conozco esa marca, hay muchísimas. Pero en cualquier caso los piensos suelen ser un alimento completo, es la comida húmeda la que suele ser complementaria.
Hola.
Tengo dos gatos de 2 años desde sus tres meses. Siempre les he dado comida de veterinaria, Gosbi, y ownat, pero ahora con la subida de la luz y la vida no tengo dinero para comprarles de marca buena y les estoy dando de comer el pienso de marca blanca del supermercado. Espero que esto no dure muchos meses y poder comprar de nuevo la de veterinaria. Esta muy mal hacer esto? Les puedo estar causando alguna enfermedad al darles la comida más barata que hay por unos meses? Al hacer el cambio de pienso mezcle bien la que tenía de Ownat con la nueva del super, pero se va a acabar pronto el paquete mezclado y les tendré que dar solo la del súper…
Hola, la comida húmeda de la marca «Compy» de Mercadona ,dice en la etiqueta que no utilizan cereales , ni azúcares, ni conservantes , qué hay de cierto en ello? Gracias
Lo siento mucho Esther, no lo sé la verdad.