¿Qué nos diría nuestro gato, si pudiera hablar, sobre llevar un tintineo incesante cada vez que se mueve? La lógica nos lleva al convencimiento de que, como poco, no le resulta ni cómodo ni agradable.
Es obvio que queremos a nuestros gatos y que pensamos en ofrecerles una buena calidad de vida. Pero en ocasiones, por desinformación, no nos damos cuenta de que no les estamos garantizando esa felicidad de la que son merecedores, y lo que es peor, que les podemos hacer mucho daño.
Empezemos por considerar un simple collar, sin más añadido, sin cascabel ni chapa con el nombre del gato, sólo un collar alrededor de su cuello. ¿Es adecuado ponérselo? ¿Es necesario?.
Los perros son animales pacientes que soportan hasta que les disfracemos. Nos aman por encima de todo y nos toleran estoicamente , y a las personas nos hace gracia ver a un perro con un gorro, con una camiseta, con un lazo, y se lo ponemos por un breve espacio de tiempo, quizá lo justo de hacerle una foto. Bueno, no pasa nada, es algo puntual que no daña al perro, aunque a algunos nos desagrade esa humanización irrespetuosa. Necesitamos poner a los perros collares para salir a la calle (aunque tanto educadores como veterinarios hace años que aconsejan mejor los arneses) y siempre se los quitamos al concluir el paseo y llegar a casa, para que estén cómodos, y para prevenir que puedan quedar enganchados del collar y ahogarse.
Pero….. ¿y los gatos? Los gatos no son tan estoicos como los perros. ¿Desean ser adornados? El gato no soporta los collares, ni los gorros ni las camisetas, ni los lazos. Si le pones un collar a un gato terminará por seguir viviendo porque no le queda otra pero habrá pasado muchas horas, días, y muchos malos momentos hasta aceptar que no se lo puede quitar sin tu ayuda. Nunca se acostumbrará del todo a él. Siempre soñará con liberar su cuello.
Un gato no necesita un collar alrededor de su bello cuello. Le resulta altamente incomodo, le desagrada, le ata, y además, un collar es un gran peligro: Si queda enganchado a cualquier cosa por el collar su instinto le hará siempre luchar, empujará intentando liberarse, hasta morir ahogado. Esto incluye los collares antiparasitarios. Existen, mucho más seguros y efectivos, las pastillas y pipetas especiales para gatos.
Los seres humanos desde nuestros orígenes hemos deseado dominar a los demás animales, someterles, apropiarnos de ellos. La domesticación se ha considerado una supremacía, un poder hacia ellos. Y esta domesticación ha tenido muchos símbolos, como el collar alrededor del cuello del perro, del caballo, un símbolo de su sumisión hacia las personas. Inconscientemente repetimos ese símbolo cuando ponemos a un gato un collar para estar en casa. Lo que es una paradoja, especialmente, cuando hablamos de gatos, que nunca, jamás, serán sumisos a los humanos.
Algunas personas manifiestan no tener más remedio que ponerles collar a los gatos porque les dejan salir a la calle. Casas bajas en pueblos, chalets en urbanizaciones…. Consideran que si le ponen un collar otras personas entenderán que tiene dueño y no le harán daño. Esto es posible, ciertamente, aunque desde el principio estaríamos asumiendo un riesgo al darles la ansiada libertad en un entorno que no es seguro, y habría que valorar bien si ese collar no añade un riesgo más. Hay que recordar que siempre tenemos la posibilidad de proteger nuestro jardín o nuestro patio, para evitar que el gato salga de esos límites cuando el vecindario no es seguro.
Si se valora necesario, si no hay más remedio que ponerle un collar, están son las pautas que debemos respetar:
- El collar debe ser elástico, para que si queda enganchado en algún sitio pueda sacar la cabeza de él y escapar. Hay que comprobar el grado de elasticidad, algunos tienen una elasticidad muy baja y sólo permite meter las patas intentando quitárselo pero no sacar la cabeza.
- Los collares con cierre de apertura a presión pueden ser una alternativa al elástico, pero hay que asegurarse que el cierre cede a una presión más bien leve.
- No debe tener extremos o cierre afilados y/o cortantes. El gato intentará quitarse el collar en múltiples ocasiones con las manos y con las patas traseras y podría dañarse.
- El collar se debe colocar no demasiado flojo ni demasiado apretado. Deben entrarnos dos dedos entre el collar y el cuello con facilidad. Si lo dejamos flojo la pata del gato podría quedar atrapada.
- El gato debe «acostumbrarse» al collar antes de dejarle salir al exterior con él. Hay que ponerle el collar en casa y vigilarle, ver su reacción y darle tiempo a que se resigne.
- No se debe poner un collar a un gato de menos de 6 meses. A esta edad son especialmente activos y también especialmente frágiles con lo que los riesgos de engancharse se multiplican. Además de que no se debería dejar salir a la calle a un gato doméstico antes de esa edad.
- Cualquier objeto colgante que coloquemos al collar como cascabeles, o chapas identificativas, son un peligro añadido, incrementamos el riesgo de quedar enganchado. Ahora bien, una chapa con número de teléfono es una medida para por si al gato le sucediese algún accidente y alguien lo viese pueda avisarnos…. o para que no lo recogan pensando que es un gato abandonado…., nuevamente hay que valorar los pros y contras….
- Ni los collares ni las chapas con número de teléfono, deberían sustituir la obligatoriedad y la necesidad de poner chip a los gatos con acceso al exterior.
LOS CASCABELES
El gato es un animal que disfruta con la tranquilidad, la paz y el sosiego, por lo que el tintineo agotador y constante de un cascabel no sólo no es de su agrado sino que podría acarrearle problemas de comportamiento, e incluso, problemas neurológicos.
El oído del gato es mucho más sensible que el del humano y el hecho de tener un sonido continuo, cerca de su pabellón auditivo, provoca que el sistema nervioso esté constantemente reaccionando ante ese estímulo sonoro, lo que a la larga produce pérdida progresiva de la audición y si el cascabel es grande y muy sonoro sordera.
Hay personas que alegan colocar un cascabel a su gato para tenerle localizado por la casa. Estas personas olvidan que los felinos gustan del silencio y la tranquilidad, de los momentos de aislamiento y de su capacidad de sigilo para pasar desapercibidos cuando desean no llamar la atención. Además, poseen en su instinto el impulso de querer cazar, lo cual requiere de su habilidad de moverse sigilosamente, y, ni jugando, aunque no haya presas reales, pueden simular la caza con agrado y acorde a su naturaleza. Esto nos hará considerar lo frustrante y estresante que debe ser para ellos los cascabeles. Se han documentado casos de gatos que, en un intento de hacer que pare el sonido, han aprendido a morder el cascabel y llevarlo en la boca.
Entre quienes les dan la libertad de salir al exterior, hay quien les pone cascabel por pensar que así protegen a las aves de ser cazadas por los gatos. Lo cierto es que aún no hay estudios que confirmen una efectividad significativa en este sentido. Tampoco resulta justo la estigmatización de los gatos como cazadores cuando el auténtico daño para las aves y pequeños mamíferos tiene más que ver con los seres humanos: la contaminación, la falta de hábitat, los pesticidas, el cambio climático, las líneas eléctricas y cables de alta tensión, carreteras, vías férreas, las escopetas de los cazadores, etc….
Los gatos que salen al exterior con cascabel pierden la posibilidad de pasar desapercibidos, algo fundamental para cualquier animal en relación a su seguridad vital. Estaríamos rompiendo justamente la capacidad de sigilo de los gatos, su baza para lograr sobrevivir en la calle. El sonido del cascabel es una llamada para personas a quienes les molestan los gatos, para los perros, y tampoco podrán esconderse de otros gatos de la zona que siempre defienden su territorio, teniendo que sufrir enfrentamientos y peleas que sin el cascabel quizá hubieran podido evitar.
No hay ninguna ley, por el momento, que considere que colocar un cascabel a un gato para que lo lleve durante todo el día a lo largo de su vida sea una forma de maltratarle, pero eso no quiere decir que no seamos capaces de emitir un juicio moral para llegar a ser respetuosos con sus necesidades y con su etología. Haz un ejercicio de empatía: piensa en ti, y ponte en su lugar… ¿Te gustaría llevar al cuello un collar, con un cencerro o una campana colgante, cuyo volumen de sonido sería el equivalente a un cascabel respecto de su sensibilidad auditiva, y soportarlo durante toda tu vida?
Los únicos que deberían llevar collar y cascabel son los gatos de peluche…
También te puede interesar:
Los felicito, realmente el único artículo que habla sobre la pura y real verdad acerca de los gatitos y en forma muy completa 👏👏👏👏👏👏🙏🙏🐈❤️❤️❤️😔😔😔
Podrían compartir el artículo en que se menciona daños que podrían ocacionar cascabeles
Muchas gracias por tan valiosa información.
Me pregunto si el tintineo de la chapa identificativa con el aro que lo sujeta al collar no será tan molesto como el cascabel.
Por si acaso la quito y veré cómo añadir en el collar la identificación.
Gracias Rakel. Un saludo
Creo que es mejor un Corsa rígido con un punto débil que se rompa con el peso del gato en caso de que quede enganchado de algún lugar. Los collares elásticos les pueden quedar cruzados en la boca como mordaza si se lo intentan sacar, y ellos no pueden mover los de ahí por su propia cuenta. Supe de un caso en que le presiono la lengua se le hinchó y murió afixiado. Ojo con los elásticos.
Yo tengo q ponerlo porq la pipeta le hace daño tiene la piel muy delicada y me la quema
Muy agradecido por la información vista desde la perspectiva del ser humano, ahora bien tengo una duda quizás un poco tonta, le saqué el collar a mi gata que lo llevaba puesto 3 años para poder comprarle otro, pero al leer este artículo decidí no colocarle ningún collar para que ande sin restricciones, mi pregunta es ¿ mi gata sentira que es algo bueno o malo? ¿sentirá abandono? ¿ la marginaran otros gatos?¿ sentirá que no la quiero y que se me pueda ir de casa?. Sé que son preguntas muy tontas, pero me muero si mi gata abandona su hogar porque pueda pensar que no la quiero por no ponerle su collar.