Muchas de las plantas que tenemos en nuestros hogares, plantas de interior y plantas de exterior, son un auténtico peligro para los gatos. El grado de toxicidad es variable dependiendo de la planta y también de la cantidad que de ella se ingiera. Algunas producen irritaciones, dermatitis, leves diarreas y vómitos, pero también algunas, con sólo una pequeña dosis o mordisqueo de los gatos producen fallos hepáticos y renales, asfixia, edemas pulmonares, parada cardíaca, shock, y un largo y terrorífico etc …
Es fundamental que antes de introducir una planta en nuestra casa nos aseguremos que podemos tenerla. Es cierto que existen trucos para evitar que los gatos puedan acceder a ellas, pero también lo es que tienen una natural tendencia a acercarse a todo tipo de plantas, y no es verdad que tengan el instinto de evitar las venenosas. Cualquier planta es para todos los gatos un entretenimiento garantizado, aunque haya que trepar hasta la última balda de la estantería para alcanzarla e incluso éste puede ser un aliciente añadido.
Además debemos tener en cuenta que los gatos necesitan comer plantas como ayuda digestiva, para equilibrar su dieta (posible carencia de fibra), y para eliminar bolas de pelo que acumulan por su constante acicalado. Por ello es imprescindible poner siempre a su disposición hierba especial para gatos, la precisan aunque también debemos darles malta. Es posible que si tienen a disposición de esta hierba para gatos se fijen menos en otras plantas menos seguras que haya en la vivienda, pero nunca es una garantía de seguridad. Esta hierba se debe comprar siempre en centros especializados para animales, se trata de semillas que debes plantar en tierra de exterior lo más natural posible, sin fertilizantes.
La hierba especial para gato es el resultado de plantar semillas de avena, trigo o alpiste. En 3-4 días el resultado será tan frondoso como en la foto.
Los fertilizantes y los insecticidas químicos son siempre tóxicos para gatos. Existen alternativas ecológicas que además de no dañar el ecosistema, contaminar las aguas subterráneas, asesinar a pequeños gorriones y otros pájaros, e insectos como abejas, mariquitas, mariposas, etc…. tampoco pondrán en peligro la vida de tus gatos.
Este gato tiene por su derecha una Cinta (Chlorophytum comosum), inofensiva para el. Pero por su derecha se encuentra una Hortensia (Hydrangea macrophylla) y tanto sus hojas como las flores de la hortensia son nocivas y peligrosas, les provocan transtornos gastrointestinales con diarreas, vómitos y dolor abdominal, malestar general y falta de coordinación.
El listado de plantas peligrosas para los gatos es tan grande que acongoja (más de 200 especies confirmadas, seguramente son bastantes más) por lo que parece más práctico hacer un listado de las plantas inofensivas. También sucede que si se hace una búsqueda por internet encontramos contradicciones: una misma planta en unos sitios nos dicen que es inofensiva y en otros nos dicen que es tóxica.
La página web más fiable que hemos encontrado para hacer consultas puedes visitarla entrando en este enlace. Se trata de una página muy sencilla y rápida pues sólo hay que introducir el nombre de la planta. Lo que sí hay que tener en cuenta que se trata de una página de EEUU, por lo que hacer búsquedas por el nombre común de la planta puede llevar a error. También cuidado con los traductores automáticos del navegador.
ALGUNAS PLANTAS TÓXICAS, COMUNES EN NUESTROS HOGARES:
- Acebo (Ilex aquifolium): Tanto las hojas como los frutos y semillas de acebo son venenosos. Los síntomas tras ingerir una dosis mínima de frutos (dos serían suficientes), son: trastornos gastrointestinales con fuertes diarreas y vómitos, dolor abdominal, somnolencia y malestar general. Una dosis superior, y siempre dependiendo del tamaño del animal y de la cantidad ingerida, podría llegar a provocar deshidratación como consecuencia de la pérdida de líquidos, shock y muerte.
- Estrella de Caballero (Amaryllis belladona): Al igual que la mayoría de plantas bulbosas, los bulbos de amarilis son altamente tóxicos. Los síntomas tras la ingestión de bulbos de amarilis son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, dolor abdominal y malestar general, falta de coordinación, trastornos cardíacos y en casos extremos y debido a una sobredosis, muerte del gato.
- Alas de ángel (Caladium hortulanum): Existen varias especies que pertenecen al género Caladium, todas ellas y todas sus partes son tóxicas. Los síntomas tras la ingestión de caladio son: ardor bucal, salivación abundante, dolor intenso, irritación, edema o hinchazón de lengua, cuello, esófago, estomago e intestinos, trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas y dolor abdominal, y disnea o dificultad para respirar.
- Ciclamen. (Cyclamen): Entre sus principales contenidos activos se encuentra una sustancia denominada ciclamina (de mayor concentración en la raíz), un violento purgante de gran toxicidad para los animales. Los síntomas tras la ingestión de ciclamen son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, malestar general y dolor abdominal, convulsiones, insuficiencia renal y parálisis.
- Clivia miniata (Clivia miniata): Todas las partes de la Clivia Minata resultan tóxicas debido a la presencia de oxalato de calcio. Los síntomas tras la ingestión de esta planta son: vómitos, diarreas e irritación de aquellas partes a las que llegan las porciones ingeridas.
- Costilla de Adán. (Monstera deliciosa): Excepto los frutos, el resto de la planta resulta tóxica (entre sus principios activos se encuentra oxalato de calcio). Los síntomas tras la ingestión de la comúnmente llamada costilla de Adán son: alteraciones gastrointestinales con posibles vómitos, irritación e inflamación bucal, de cuello, de esófago, etc.
- Crotón (Codiaeum variegatum): El crotón contiene un látex tóxico que circula por su interior. El contacto directo con el látex de la planta puede provocar dermatitis con irritación, enrojecimiento y posible aparición de vesículas o ampollas. Los síntomas tras la ingestión de crotón son: ardor bucal, salivación excesiva, dificultad para deglutir, inflamación de lengua, esófago y estómago, trastornos gastrointestinales con fuertes diarreas, vómitos y dolor abdominal, midriasis o dilatación de las pupilas, convulsiones, alteraciones renales y hepáticas y, en casos extremos y debido a una sobredosis, muerte del gato.
- Difenbaquia (Dieffenbachia): Todas las partes de la planta son tóxicas (el látex blanco que circula por su interior es nocivo e irritante), en especial las hojas y el tallo. El contacto directo con la planta puede provocar dermatitis con irritación, enrojecimiento, inflamación y en ocasiones aparición de vesículas o ampollas. Los síntomas tras la ingestión de Dieffenbachia son inmediatos y por tal motivo, lo más frecuente es que el animal deje de ingerirla. De todos modos, los síntomas que puede sufrir son: ardor bucal, inflamación, dolor intenso, salivación excesiva, dificultad para deglutir, edema o hinchazón de cuello, esófago, estómago e intestinos, vómitos, disnea o dificultad para respirar y, en casos excepcionales, dependiendo de la cantidad ingerida y del peso del animal, muerte por asfixia.
- Lirio de la paz (Spathiphyllum): Al igual que alguna de las plantas tóxicas con efectos irritantes inmediatos, como la anteriormente citada Difenbaquia, lo más normal es que el animal deje de ingerir la planta al notar los síntomas.
- Filodendro (Philodendron): Existen varias especies que pertenecen al género Philodendron, siendo todas y en todas sus partes, tóxicas. Los síntomas después de masticar el filodendro son inmediatos: ardor bucal, dolor agudo, salivación excesiva y edema o hinchazón de lengua y faringe con dificultad para respirar. Si se llegase a producir su ingestión, los síntomas se pueden agravar con edema de esófago, estómago e intestinos, vómitos, asfixia y en casos extremos, muerte. Tras la ingestión del filodendro, los gatos presentan un cuadro clínico bastante preocupante con trastornos renales, agresividad, convulsiones y en algunas ocasiones encefalitis o inflamación del encéfalo con debilidad muscular y parálisis.
- Flor de Pascua. (Euphorbia pulcherrima): Todas las partes de la planta son tóxicas, en especial el látex que circula por su interior. El contacto directo con el látex de la planta puede provocar dermatitis con irritaciones, prurito o picor, edema e incluso aparición de vesículas o ampollas. Los síntomas tras su ingestión son: trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas, dolor abdominal, irritación de las mucosas y salivación abundante. El contacto directo del látex de la planta con los ojos de la víctima puede provocar trastornos oculares más o menos graves según sea la dosis.
- Hiedra. (Hedera hélix): Todas las partes de la planta son ligeramente tóxicas a excepción de los frutos, los cuales son de una toxicidad extrema. El contacto directo con la hiedra, debido a los pelos que recubren la planta y al jugo que se encuentra en su interior, puede provocar: dermatitis con irritaciones, erupciones cutáneas e incluso aparición de ampollas y úlceras. Los síntomas tras la ingestión de la hiedra son: trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas y malestar general, fiebre, espasmos musculares, excitabilidad, bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca y, dependiendo de la dosis ingerida y del tamaño del animal, coma. En casos extremos, se puede dar la muerte por asfixia con parada respiratoria.
- Hortensia (Hydrangea macrophylla): Tanto las hojas como las flores de la hortensia son nocivas y peligrosas. Los síntomas tras la ingestión de las hojas o las flores son: trastornos gastrointestinales con diarreas, vómitos y dolor abdominal, malestar general y falta de coordinación.
- Campanilla (Ipomoea. Convolulus arvensis): Existen varias especies que pertenecen a este género y en la mayoría de ellas las semillas y las raíces con altamente tóxicas; el resto de la planta es purgante. Los síntomas por ingerir Ipomea provocan una acción alucinógena acompañada de malestar general, trastornos gastrointestinales con graves irritaciones de tubo digestivo, violentas diarreas y dolor abdominal.
- Junquillo (Hyacinthus orientalis): La parte tóxica de la planta es el bulbo y los síntomas tras su ingestión son: irritación gastrointestinal, vómitos, diarreas y en algunas ocasiones, incluso la muerte.
- Lirio (Iris foetidissima): Los síntomas tras la ingestión de iris son: trastornos gastrointestinales con vómitos, abundantes diarreas, dolor abdominal, irritación y malestar general, junto a hipertensión o aumento de la presión arterial.
- Muérdago (Viscum album): Los frutos del muérdago son relativamente tóxicos, es necesario ingerir dosis muy elevadas para provocar trastornos importantes. Los síntomas tras ingestión de frutos de muérdago son: trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas, irritación y dolor abdominal, junto a midriasis o dilatación de las pupilas, salivación abundante y sed excesiva. Los síntomas más preocupantes son los cardiocirculatorios o neurológicos con asfixia, dificultad respiratoria, taquicardia o aumento de la frecuencia cardíaca, falta de coordinación, convulsiones, parálisis, coma y, en casos extremos debidos a una sobredosis, muerte por parada cardíaca.
- Narciso (Narcissus pseudonarcissus): Existen varias especies de narcisos y todas ellas son tóxicas en todas sus partes (en especial los bulbos). El contacto directo con el jugo de la planta podría provocar dermatitis e irritaciones. Los síntomas tras la ingestión de la planta son: trastornos gastrointestinales con violentos vómitos, diarreas, dolor abdominal e inflamación, salivación excesiva, convulsiones, trastornos cardíacos y en casos extremos, muerte.
- Potos (Epipremnum aureum/Rhaphidophora): Sólo el masticarla puede provocar irritaciones varias, tanto en el paladar, lengua, etc., como en todas aquellas zonas donde llegue a establecer contacto. Los síntomas tras la ingestión de la planta son: graves trastornos del aparato digestivo, produciendo fuertes y frecuentes vómitos.
- Azalea (Rhododendron ferrugineum): Las flores y hojas del Rhododendron las dos partes más tóxicas de la planta. Tras la ingestión de pequeñas dosis el animal puede padecer falta de coordinación con efectos alucinógenos. Los síntomas tras la abundante ingestión de rododenro son: ardor bucal con salivación excesiva y dificultad para deglutir, alteraciones del sistema nervioso central con falta de coordinación, decaimiento y debilidad muscular, trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas y dolor abdominal, alteraciones cardíacas con disnea o dificultad para respirar, hipotensión y bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca, convulsiones, coma y muerte por asfixia o parada respiratoria.
- Tejo (Taxus baccata): Toda la planta, excepto el aro rojizo que envuelve las semillas, es altamente tóxica. Los síntomas tras la ingestión son inmediatos: conducta agresiva del afectado seguido de una somnolencia absoluta, trastornos gastrointestinales con dolor abdominal, irritación, vómitos y diarreas, midriasis o dilatación de las pupilas, falta de coordinación, disnea o dificultad para respirar, inflamación renal y hepática, bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca, debilidad muscular, parálisis, temblores, convulsiones, coma y muerte por parada cardiocirculatoria.
- Tulipán (Tulipa): El bulbo del tulipán es altamente tóxico, los síntomas tras su ingestión son: irritación gastrointestinal, vómitos y diarreas.
- Manzano (Malus Domestica): La semilla de la manzana resulta altamente toxica para los felinos, causando problemas en la vista, alteración en la respiración y dilatación de las pupilas.
- Albaricoquero (Prunus Armeniaca): Al igual que el manzano, su semilla es altamente toxica para los felinos. Los síntomas son similares: dificultades para respirar, dilatación de las pupilas y daños en la vista.
- Eucalipto (Eucalyptus melliodora): Su ingesta produce vómito, diarrea, debilidad y exceso de salivación.
- Palmera sagú(Cycadaceae): Tras su ingesta el animas presenta vómitos, diarrea, gastroenteritis con sangrado y, en los caso de intoxicaciones severas, daño al hígado y muerte.
- Begonia (Begonia aconitifolia): El animal experimentará una sensación de ardor e irritación en la boca y lengua, dificultad para tragar y vómitos.
También te puede interesar: Golpes de calor en los gatos. La alimentación de los gatos
Hola. Si la flor está seca también es un peligro? Tengo dos hortensias secas y me gustaría confirmar si hay algún problema cn ello. Gracias!
Hola Yrene, la verdad es que no lo sé, lo tendría que preguntar, aunque pienso que no porque una vez secas las sustancias tóxicas ya no están activas. De todas formas mejor preguntar a algún especialista.
Un saludo.
PUES CUANDO SE TRABAJA CON LAS PLANTAS SIEMPRE HAY QUE USAR GUANTES , PORQUE SIEMPRE PUEDE HABER ALGUNA PLANTA QUE POR LO MENOS PRODUZCA ALGUNA MODESTIA,, SON MUCHAS LAS PLANTAS QUE SON TOXICAS Y LA MAYORIA NO LO SABE, SOLO HAY QUE CUIDARSE Y POR PARTE DE LOS ANIMALES MAS AUN PORQUE PUEDEN PROVOCAR SU MUERTE,,
Las personas tomamos Té y todas sus plantas al ser normalmente compradas son en estado “seco “. deshidratadas y tienen sus sustancias…
Yo tendría cuidado..
Saludos.
La planta del Pimiento es tóxica ??
Algo le ha pasado a nuestra gatita pero no sabemos porque…
No se si tendrá que ver la planta del pimiento..
Está encima de una estantería pero sus hojas han crecido, los gatos no la muerden… no llegan pero debajo está el agua y comida de los gatitos..
Saludos y gracias.
Hola Jana, pues realmente no lo sé, tendrías que preguntar a tu veterinario. Saludos
Hola, recientemente he plantado pimientos en mi hogar y he visto que mi gatito se las ha apañado para comerse algunas hojas de la planta, y me gustaria saber si supone un peligro o debería acudir al veterinario
Hola. Pues realmente no sé si es tóxico para los gatos, lo siento.
En el caso de que se coman alguna planta lo mejor es preguntar al veterinario.
En todas las webs, veo más o menos las mismas plantas tóxicas, pero no encuentro la Buganvilla y la Hoya Carnosa o Flor de Cera. Supongo que si no está en las webs es que no lo son, pero me gustaría estar segura. Gracias
Lo siento, no puedo decirte si son tóxicas o no, no lo sé, deberías preguntar a tu veterinario.
La bugambilla, seguro que no es tóxica. La otra no lo se.
Os dejo un enlace donde vienes muchas plantas y su toxicidad
https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/toxic-and-non-toxic-plants/r?page=2
estoy planeando tener una echinopsis chamaecereus, me preguntaba si esta es toxica, pero no aparece nada, no se si es por que no lo es o por que no hay información, si alguien me podría responder estaría agradecida.
https://www.cuidadodemascotas.es/2015/08/14/plantas-toxicas-y-no-toxicas-para-los-felinos/
Aquí tenéis un buen listado bastante completo y muchas tienen el link para complementar información. Espero que os sirva.
Saludos.
Muchas gracias Diana, seguro que nos viene genial.
Una pregunta, un híbrido lima-limonero Enano de interior, sería tóxico para los gastos ? Graciosa por vuestra ayuda
Hola Bruno. Yo he oído que la lima, el limón, el pomelo… son tóxicos para los gatos y pueden provocarles vómitos. Supongo que la planta también, pregúntale a tu veterinario.
Un saludo.
Hola, los japonicos le hacen mal a los Gatos? Saludos.
Hola. Pues no somos expertas, lo mejor será que preguntes a tu veterinario.
La planta carnívora atrapa moscas es tóxica para gatos por q mi gatita ingirió un poco de la planta y bajo de peso esta bien flaca y me da miedo no se q hacer ella come y bebe le compre leche de gato y se le bebe y solo tiene 2 meses pero gracias a dios sigue viva y mis demás gatos están como si nada por favor ayuda
No sé si es tóxica pero sea por la planta o por cualquier otra cosa si la ves desmejorada lo que tienes que hacer es llevarla cuanto antes a un veterinario, desde aquí poco podemos hacer. Espero que se recupere pronto, un saludo.
Vamos a comprar una stephanotis sabes si es tóxica para el gato?
Buenos días.
Pues realmente no soy una experta en plantas, he buscado en internet y dicen que no es tóxica, pero yo no lo puedo asegurar. Mejor preguntar en alguna página de especialistas en plantas.
Un saludo