La literatura abre nuestro corazón y nos regala miradas diferentes, nos enriquece, nos emociona. Tratándose de animales nos aporta una empatía profunda y peculiar, que hay que aprovechar fundamentalmente en la infancia, si queremos que los niños y niñas sean personas sensibles y respetuosas con otras especies. Además, la literatura consigue, por su forma cargada […]
¿Cómo piensa tu gato?
En la mente de un gato. Nuevas respuestas de la ciencia sobre cómo piensa su gato. John Bradshaw. Recomendamos este interesantísimo libro sobre los felinos y, en concreto, sobre los gatos domésticos. No se trata de un manual de razas ni se nos aportan pautas o consejos para la atención o el cuidado de los […]
Lo que piensan y sienten los animales
Mentes maravillosas. Lo que piensan y sienten los animales. Carl Safina. Voltaire, uno de los principales representantes de la Ilustración, criticó el concepto cartesiano según el cual «las bestias» sólo son máquinas que carecen de conocimiento y sentimiento, que nada aprenden y nada perfeccionan: «¿Quizá porque te estoy hablando crees que tengo sentimiento, memoria, ideas? […]
En nuestra biblioteca de los animales ……
Traemos dos libros, de reciente publicación, que nos facilitan conocer y reflexionar la problemática que sufren los animales no humanos en nuestras sociedades. Los recomendamos juntos pues consideramos que leer ambos libros complementa la aportación de cada uno de ellos por separado. Carta abierta a los animales (y a los que no se creen […]
Los animales en los libros infantiles (8)
Queremos recomendar cuatro libros infantiles muy llamativos. No son libros «pensados para educar en el respeto a los animales» y quizás, justamente por eso, lo logran de manera especial y nos llaman tanto la atención. Su mensaje se basa, simplemente, en sentimientos y necesidades universales. Lecturas hasta 6 años Con locura. Émile Jadoul […]
Los animales en los libros infantiles. Esther Tusquets
Esta escritora catalana, nacida pocos días después del estallido de nuestra guerra civil, fue una autora tardía. Su primera novela, “El mismo mar de todos los veranos”, no vería la luz hasta 1978 cuando la autora contaba con 42 años. Pero ya antes, en 1960, se hizo cargo de la magnífica editorial Lumen, que fue […]