El ingenio de los pájaros. Jennifer Ackerman
Es un fascinante libro de divulgación científica sobre las aves. Nos muestra cómo tienen una inteligencia, un ingenio, comparable al de los primates, habilidades técnicas y también sociales: engañan y manipulan, escuchan a hurtadillas, hacen regalos, se besan para consolarse, chantajean a sus parejas, se alertan mutuamente del peligro, convocan a testigos para presenciar la muerte de un congénere y especular sobre qué ha pasado e incluso guardan duelo.
De lectura muy entretenida, pues se mezclan los datos y conclusiones científicas con las vivencias y anécdotas personales. Ha sido publicado en quince idiomas.
«Mejor libro de ciencia del 2016» según National Public, «Mejor libro del año» para The Spectator y National Post, y nombrado por mucho tiempo para el Premio Literario de Escritura Científica de PEN (prestigiosa sociedad literaria en EE.UU).
Ver a un pájaro encerrado en una jaula es una de las imágenes más dolorosas que podemos presenciar, una especie de símbolo de la crueldad y la ilógica humana. Este libro aporta la visión y un sentimiento profundo de la naturaleza de estos animales, y este conocimiento es el primer paso para abrir jaulas, para ser incapaz de disfrutar de los colores o los cantos de un ser privado de su esencia y su libertad.
«He observado a los pájaros gran parte de mi vida y siempre he admirado su coraje y su concentración y esa vitalidad firme y rápida que parece imposible de contener en sus diminutos cuerpos»
Como introducción y reseña nada mejor que leer esta breve entrevista a su autora: pincha aquí.
Jane Goodall: Una vida dedicada al estudio de los chimpancés salvajes de África. National Geographic
La famosa etóloga estudió durante más de 30 años a los chimpancés en estado salvaje del Parque Nacional de Gombe en Tanzania. Específicamente se centró en la vida social y familiar de estos animales. El libro que recomendamos es una recopilación de los reportajes que la revista National Geographic publicó sobre sus investigaciones, el primero de ellos en 1963.
Esta mujer revolucionó nuestra visión sobre los primates y cuestionó ideas arraigadas sobre lo que significa ser humano. Tras abandonar su trabajo de campo se convirtió en activista, una luchadora infatigable en favor de una actitud más tolerante hacia los animales de cualquier especie y el medio ambiente.
Este libro ayuda a que abras tus ojos, tu mirada y tu corazón, y una buena forma de completar su lectura puede ser una visita a un centro de rescate de primates que tenemos aquí mismo en Madrid: Rainfer
Deja una respuesta