Desde muchas administraciones y organismos competentes en esta materia se están haciendo recomendaciones sobre las pautas a seguir con respecto al Covid-19 por las personas que conviven con animales de compañía pero sobre todo nos tranquilizan sobre las noticias que han ido apareciendo de posibles contagios.
Desde la OMS, diferentes Colegios Oficiales de Veterinarios, Universidades, etc., todos están de acuerdo en que hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19. Se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar y nos recomiendan, para protegerse uno mismo, lavarse las manos a fondo frecuentemente.
AVEPA, la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales, está difundiendo un comunicado en el que nos informa sobre la postura de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) sobre este tema y nuevamente nos tranquilizan.
En él nos informa de que el Comité Científico de WSAVA y el Comité One Health han trabajado juntos para dar consejos a sus miembros y a los dueños de estos animales, y se pronuncian: «No hay evidencia de que COVID-19 se pueda contraer a partir de las mascotas”.
Podéis leer el informe completo de AVEPA aquí: WSAVA_tranquiliza
Deja una respuesta