¿Qué hago si me encuentro un gato recién nacido?
Durante los meses de marzo hasta septiembre, dependiendo del año y del tiempo que haya hecho, es frecuente encontrar camadas de gatos nacidos en la calle. En la asociación recibimos muchísimas consultas con la misma pregunta “me he encontrado un gato recién nacido ¿qué tengo que hacer?”
Lo primero que de todo antes de cogerle: asegurarse de que la madre no está por allí. Ellas pasan mucho tiempo cuidándoles pero alguna vez se tienen que separar para ir a buscar comida. Puede que cuando tú los veas coincida con ese tiempo así que no los cojas sin más, espera por si la madre aparece, date una vuelta por la zona y regresa un rato después. La mejor oportunidad de sobrevivir que tienen esos pequeños es su madre, así que, aunque un primer impulso te pida recogerlos, espera a estar seguro de que verdaderamente están solos.
Si finalmente los ves solos y los coges tienes que saber que durante las primeras semanas necesitan únicamente calor y alimentación. Así que para resolver esas primeras dudas os informamos de los pasos que hay que dar para sacar adelante a ese gatito o gatitos.
– Mantenerle caliente
Lo primero que debes hacer es darles calor. Al no tener a su madre cerca deben mantenerse calentitos porque hasta que no tienen 15 días no pueden regular su propia temperatura. Esto es muy importante, tienes que evitar que se queden fríos.
Lo mejor es hacerles una especie de nido suave y calentito con mantas, camisetas, etc. que simule lo más posible el vientre de su mamá, preferiblemente dentro de una caja o trasportín. Se les puede poner una bolsa de agua caliente o también se pueden utilizar los sacos térmicos de semillas que se calientan en el microondas, por supuesto nunca directamente sobre el gatito, siempre forrándolos primero con mantas para que no se quemen.

– Alimentarle
¿Qué le doy de comer a un gato recién nacido?
Después hay que alimentar estos cachorros de gato. No les des leche de vaca, no es conveniente para ellos, sino todo lo contrario. Hay que procurarles alimento específico para gatitos lactantes (se vende en clínicas veterinarias o tiendas de productos para animales, también puede que las encuentres en grandes almacenes) que reproduce con bastante éxito la composición de la leche de gata. Hay muchas marcas pero desde nuestra experiencia, la más adecuada es LACTA DIET, de Laboratorio Pharmadiet. También Royal Canin comercializa una leche especial para cachorros de gato, sería nuestra segunda opción. Ambas contienen una tabla de dosificación, cucharilla dosificadora y biberón con dos tetinas.
En el caso de que te resulte imposible conseguir ese tipo de leche específica y sólo para unas pocas tomas de emergencia, se podría recurrir a la leche de vaca pero hay que enriquecerla: puedes añadir una yema de huevo por cada 200 ml de leche de vaca entera, sin azúcar. También puedes mezclar un vaso de leche entera con un vaso de crema líquida (12% de materia grasa) y una yema de huevo. La leche en polvo para bebés podría emplearse en caso de urgencia a condición de doblar las concentraciones indicadas para los lactantes humanos.
Cuida que el alimento esté templado, no frío, ni ardiendo (utilizar “baño María”), pruébalo en tu antebrazo como harías con el biberón para un bebé humano.
¿Cómo le doy de comer?
Lo ideal es darle el biberón pero si no lo tienes en un primer momento utiliza un cuentagotas o jeringuilla (sin aguja). En este caso darle la leche por el lado de la boca porque si aprietas la jeringuilla estando de frente puede entrar mucha y se puede atragantar.
Importantísimo: el bebé gato “mama” con las patas hacia abajo, como si se apoyara sobre el suelo con las cuatro patas. No le pongas nunca como a los bebés humanos, pues en lugar de ir la leche al aparato digestivo irá al respiratorio y puede provocarles incluso la muerte. Piensa en la postura que tendría al mamar de su madre y esa es la forma correcta, casi horizontal.

¿Cada cuánto tiempo tengo que darle de comer?
Durante las dos primeras semanas hay que darles el biberón cada 2/3 horas, y luego se va aumentando el tiempo progresivamente pasando a darles de comer cada 3/4 horas. No se les debe dejar mucho tiempo sin comer porque sus estómagos son muy pequeños y lo ideal es que coman poca cantidad muchas veces. Si comen demasiado de una vez porque hemos tardado entre dos tomas no querrán comer a la siguiente y se pueden deshidratar, lo que es muy peligroso. Tampoco tenemos que fiarnos de que sean ellos los que pidan comer y esperar porque puede que no lo hagan o que estén muy débiles, tienes que respetar el horario y despertarlos friccionándole suavemente cuando toque la toma.
Hay que limpiar bien los utensilios después de cada utilización y evitar tener preparada mucha cantidad de leche por adelantado. Si se hace debe ser el mínimo posible y guardarla en la nevera o en el congelador para calentarla en el momento de dársela.
¿Tengo que hacer algo más?
Después de la toma, se debe masajear con delicadeza la zona del ano y genitales con un algodón empapado de agua tibia, para provocar los reflejos de micción y defecación que ellos aún no tienen. Igual que haría su madre pasándoles la lengua.
En realidad, si el gatito está sano durante las tres primeras semanas de vida sólo duermen y comen. Si lloran o están muy inquietos es que tienen hambre o frío, si ves que no es ninguna de estas dos cosas puede que estén enfermos y en este caso se impone la consulta al veterinario.
Al principio, como todo, parece complicado, pero no te asustes, sólo hay que querer hacerlo.
Con este artículo sólo hemos pretendido darte unas pautas para que sepas qué hacer en un caso de emergencia. A partir de las 3/4 semanas empieza una nueva etapa para los cachorros. Poco a poco empiezan a dejar el biberón, ellos están más fuertes y ya se han convertido en mini-gatos que juegan, interactúan y tienen comportamientos de gato.

Me gustan los gatitos
Que bonito
🐱🐱
buenos dias tengo una duda, haber si me podeis ayudar, he encontrado un gato de 15 dias y lo he puesto a dormir en una terraza acristalada que tengo y como es verano alcanza temperaturas de 35 grados, como he leido que los gatos necesitan mucho calor los primeros dias de vida… no se si lo estoy haciendo bien? espero vuestra respuesta, gracias.
Hola Vanessa.
Es verdad que los gatitos no regulan la temperatura los primeros días y por eso necesitan calor pero a mi personalmente esa temperatura me parece demasiado alta.
Hay que tenerlos tapaditos y además cuando ellos tienen calor se salen de debajo de las mantas. En invierno hay que estar pendiente porque si se salen y están un tiempo fuera se pueden quedar fríos pero ahora no es el caso. Yo creo que en una habitación sin aire acondicionado y sin corrientes y tapado con una mantita debería ser suficiente.
Un saludo.
Ese gatito yo le kiero k tiempo tiene
Hola Cristina. Si quieres adoptar alguno de nuestros gatos tienes que escribir un correo electrónico a adopciones@sosfelinos.org, te enviarán toda la información necesaria.
Saludos
Hola, mi hijo acaba de conseguir un gatito bebé junto a la parada del bus, lo trajo a casa y lo estamos alimentando y puesto en una caja con una manta, …pero tenemos a nuestro gato de toda la vida de 13 años que no está nada contento… ¿ALGUIEN LO QUIERE????? .
Vivo justo al lado del parque de Retiro Madrid. C/Menorca 8. 28009.
Es bebé, le calculo unos 15 días aprox
652905792 Lorena
Muchísimas gracias por la guía! Llevo un mes dando el biberón a un gatito que perdió a su mamá y a sus hermanos. Me pongo el despertador cada 4 horas para darle las tomas, y no sé hasta cuándo tengo que seguir despertando por las noches para alimentarlo. Podéis ayudarme?
Te he enviado un mail.
Saludos
Deseo un gatito pequeñito lo más posible pequeño, quiero criarlo yo soy muy amantes de los animales, me encuentro enferma y deseo tenerlo lo antes posible, asta pronto.
Hola Pilar, una compañera de adopciones se pondrá en contacto contigo.
Un saludo.
No te recomiendo un amigo encontró unos gatitos , 3 en total de 5 días aproximadamente de nacido en la basura y 4 días después ta muertos osea hoy.Ya todos murieron y eso me duele ya que por gente sin sentido, sin nada ne la cabeza ellos murieron y yo intente hacer todo lo posible por salvarlos pero no se pudo y eso es triste. Ellos necesitan a su madre por lo menos un mes o menos no se la verdad los gatitos ni siquiera abrian sus ojitos
Esos casos se dan muchas veces por desgracia, tirados en la basura, todavía con el cordón umbilical… Y a pesar de todos los esfuerzos que se hacen es muy difícil sacarlos adelante, como tu dices necesitan a su mamá y todo lo que hacemos en muchas ocasiones no es suficiente. Lo siento mucho, verlos morir es algo super triste. Animo y gracias por intentar ayudarles.
Buenas noches, quiero adoptar un gatito, pequeño siempre e tenido gatitos y perros, se como cuidarlos soy madre y a la fecha tengo también 2, perros adultos, por tal motivo creo que es mejor adoptar u gatito bebe, para que ka adaptación con los demás integrantes de 4 patas sea más llevadera.
Espero me puedan orientar y aconsejar que sería mejor para mi familia, e tratado de coger uno de la calle para darle una mejor vida, pero no sé dejan 😂siempre e visto a la madre serca y no! Me atrevo a luchar con ella.
Espero su respuesta. Muchas gracias de antemano
Hola buenos días.
Te acabo de enviar un mail. Saludos.
Hola, quiero una gatita recién nacida de máximo 3 meses por favor
Hola! Hace dos días encontré un gatito recién nacido abandonado en la calle. Tendría como dos o tres días ya que aún tenía el cordón umbilical. Come bastante bien( le doy la leche para gatitos bebes en polvo con agua) en jeringuilla. El primer día le costaba coger la jeringuilla pero ahora ya lo hace sin problemas. La duda que tengo es que los horarios en los que come son muy raros… hay veces que le doy unos 4o5 mililitros y se sacia y duerme dos horitas y vuelve a pedir(lo normal) y duerme como un tronco. Y otras que lo esta haciendo bastante últimamente que es que come por ejemplo 4 ml y se duerme pero a los 45 minutos/ una hora/ se despierta y llora y busca que le vuelva a dar, ya que le acerco la jeringuilla y la busca .He de añadir que hace caca muy bien y dos veces al día mas o menos y también pipí. Le estimulo y le doy masajes en la barriguita para los gases. Lo que me preocupa es que tenga hambre cada media hora aveces… y ya no sé si tiene hambre o es que está enfermo pero pienso que si estuviera enfermo no comería tanto no? No se necesito una respuesta!! Gracias
Lo siento, no había visto el mensaje. Espero que todo se haya solucionado.
Mil disculpas, un saludo
Hola buenas tardes! Tengo un gatito que me dijieron que tiene 35 días, pero creo q no es verdad , es mucho más chiquito porque camina tambaleandose y cada 2 horas se levanta para comer y no lo hace solito, pero el problema es que hace pis pero no lo otro, hace 3 días lo tengo y me preocupa, gracias!
Espero que se haya solucionado, lo siento.
Saludos
buenas noches, mi gatita ha tenido una camada de la cual uno murió y quedan 3, veo que me han dicho que la madre al ser primeriza puede los rechace y eso parecía, aunque parece está un poco más cerca ahora los gatos muchas veces están por un lado cada uno en una cesta con paños que les puse para a ver si estaban más calentitos, la madre no produce leche porque me he fijado están secas y aprieto y no sale leche, he probado a acercar a los gatos pero nada, ya ha pasado día y medio desde que nacieron, y el gato que murió nose si fue por frío que ahora están más calentitos porque entonces la gata no la calentaba o por deshidratación porque no reciben leche o por las 2 cosas. Hoy es sábado de madrugada y lo único que estaba abierto y he podido comprar es leche en polvo para bebés(nidina), en una farmacia(lo único abierto) y mañana es domingo y no habrá nada tampoco abierto, he leído de darle una doble dosis de polvo, hacer la dosis y son unos 10 ml por toma cada 3 horas es correcto? tiene q ser cada tan poco? me puede corregir o ayudar? . Graciass es importantee
Siento mucho el retraso pero es que no miramos todos los días los comentarios de la web.
Espero que todo haya salido bien, un saludo.
Buenas tardes, me he encontrado un gato pequeño tendrá 1 o 2semanas de vida,y queremos quedarnolos, pero estoi un poco perdida y no se como actuar, necesito recomendaciones, tengo una niña de 3 añitos y no se si el gatito trae enfermedades que pueda contagiar, que debo hacer?? Gracias y un saludo Estefania
Hola, en principio no tiene porqué contagiar nada el gatito pero si tienes dudas sobre como actuar con él lo mejor es que lo lleves a un veterinario, le hará un reconocimiento y de aconsejará sobre qué hacer.
Un saludo.
Hola! Hace 4 días encontré unos gatitos abandonados, tenían todavía el cordón umbilical, estuve esperando a la madre durante horas pero no volvió. Ayer uno de ellos murió pero hay otro que se le ve con ganas de seguir hacia delante. Estos dias el gatito ha estado comiendo bien, sin embargo todo lo que estoy haciendo lo he aprendido leyendo comentarios o viendo videos. Tengo mil dudas porque no sé cuántos ml debe tomar el gatito por cada toma, muchos comentarios o artículos lo ponen por días o por el peso que debe de tener el gatito y así no me entero. También hasta ahora el gatito ha ido haciendo caca sin problema pero la última vez de hoy la ha hecho casi liquida, debo preocuparme? Espero que me podáis ayudar.
Gracias
Hola, te acabo de escribir un mail.
Hola! Tengo un gatito de unas 2-3 semanas al cual alimentamos con biberón puesto que lo encontramos en la calle. Lleva un par de días haciendo cacas muy líquidas y tengo miedo de que se deshidrate. Es habitual la diarrea en gatitos de esta edad?
Hola Ana, siento haber visto tu comentario tan tarde. Supongo que ya habrás ido a un veterinario y lo habrás solucionado.
Sí es habitual que tengan diarrea o que estén estreñidos, es por el cambio de alimentación, pero que sea habitual no quiere decir que sea normal y no haya que hacer nada, los lactantes se pueden deshidratar enseguida, así que lo mejor es acudir a un veterinario. A veces la solución es cambiarles la alimentación pero tampoco se debe hacer de golpe para no causar más problemas a su aparato digestivo.
Un saludo.
Hola,
ayer encontré un gatito que tendrá alrededor de un mes/mes y poco. Está muy delgadito. Aún no he tenido acceso a leche maternizada, así que estoy dándole la alternativa de la leche con yema de huevo. ¿Qué cantidad debería darle? ¿Cuándo debería empezar a comer pienso o paté?
Muchas gracias
Hola. Siento no haber visto antes tu comentario en la web.
De todas formas supongo que ya habrás ido a un veterinario y te habrá orientado pero la leche reforzada con huevo es una solución de urgencia no algo que se les deba dar como sustituto a una leche maternizada.
Espero que haya salido todo bien, un saludo,
Hola!!! Me han dado un gatito con 14 días de vida, le he comprado en el veterinario lactadiet. Hoy hace 21 días, solo come y duerme como un buen gordinflón. Yo lo veo muy gordito supongo que será normal no? Lo estímulo muy bien para que haga sus necesidades y después de cada toma hago que erupte. Ahora viene el problema y la duda que tengo, el sábado adopte otro gatito de un mes todo lo contrario al más pequeño, muy inquieto y juguetón. Estoy intentando enseñarle poco a poco comer pienso mojadito y que haga sus necesidades en la arena pero cuando se acerca a la arena la intenta comer!!! Otra cosa que me preocupa es que este gatito al ser más grande y más juguetón quiere jugar con el pequeño y tengo miedo que eso sea malo para el pequeño por si le puede hacer daño… Les he preparado una habitación vacía, calentita con su zona de juegos y camita. Hasta ahora dormían juntos pero hoy le he puesto al grande otra camita al lado de la del pequeño para que el peque pueda descansar bien sin los juegos del mayor. Estoy haciendo bien al separarlos así?
Pues sí Paula, haces bien. En principio no se deberían juntar gatitos tan pequeños de diferentes camadas porque son muy delicados y si tienen cualquier cosa se pueden contagiar pero ya que los has juntado ese no sería el problema. Tenlos separados hasta que el peque crezca un poco, van cambiando muy rápido y en una o dos semanas ya podrán jugar y estar juntos.
En cuanto a que come arena todavía es pequeñito, si ves que lo hace de forma habitual ponle arena vegetal para que no tenga problemas.
Hola , buenas noches una consulta porfavor ayúdenme 😭yo tengo unos gatitos de una semana de nacidos con su mamá pero lo que pasa es que el día miércoles uno falleció estaba muy debil , el día de hoy otro amaneció débil tmbn sin apetito ayer estaba perfectamente ahora está a las justas):y ahora otro gatito esta un poco debil pero no tanto no quiere amamantar y no quiero que se me muera ,los tengo bien abrigados no se qué les está pasando):
Hola Karem, a veces pasa con los gatitos tan pequeños, no sabemos porqué de pronto se van quedando si fuerza y se van apagando, es muy difícil sacarlos adelante. Lo único que te puedo recomendar es que los lleves a una clínica veterinaria, igual tienen que darles suero o alguna otra medicación. Lo siento mucho, espero que tengan suerte.
Porfavor una amiga mia se a encontrado 5 gatitos sin su madre tendran dias, son muy chicos yo puedo quedarme uno, pero tenemos que dar 4 y ella no puede por favoe hay que darle biberon y ayudarlos para que sobrebivan
Hola buenos días. No sé si todavía te queda algún gatito…yo estaría interesada en adoptar uno.
Por favor, ponte en contacto conmigo.
Hola, rescate un gatito de pocos dias, todavia tiene el cordón umbilical, hoy se levantó con la tripa hinchada y no se que puede ser, si son gases como podria ayudarle, hace sus necesidades cada vez q come gracias y un Saludo
Hola Lucía, lo siento, no miramos la página y los comentarios todos los días. Supongo que ya lo habrás solucionado, pero de todos modos en casos así hay que ir al veterinario, son muy pequeños y muy frágiles. Espero que esté bien, un saludo.
Estoy alimentando a 5 gatitos tendrán pocos días ya que aún tienen el cordón …comen bien y hacen pipi y caca aunque caca menos que pipi…pero no me aguantan ni dos horas dormidos lloran y buscan comer otra vez…no sé si es bueno darle tanta cantidad de tomas es mi primera vez con gatos tan pequeños …les doy unos 2’5 ml en cada toma cada dos o tres horas y mi pregunta es …lo estoy haciendo bien?
Hola, ayer rescate un gatito que estaba abandonado. Calculo que debe tener una semana y media o dos, decidí resolver alimentarle con agua de avena, estaría bien seguir alimentándole así? Ayer y hoy en la mañana comió sin problema con una inyectadora. Pero ya hoy me ha costado que me reciba. Hoy lo he estimulado dos veces pero solo ha orinado no hace caca.
Hola, supongo que ya lo habrás solucionado pero la verdad es que no entiendo a qué te refieres con agua de avena, le tienes que dar leche maternizada para gatos, hay muchas marcas buenas. Y sobre el pis normalmente lo hacen en cuanto les estimulas un poco si no lo hace deberías contactar con un veterinario.
Saludos
Hola!
Hoy encontre un gato que debe de tener dias, no estaba la madre. Lo he recogido y le estoy dando leche maternizada para gatos, el problema es que a la hora de darselo no se deja, no obstante estoy dandole lo que puedo cada 2 h. Lo tengo tapado con mantitas. Ha hecho pis pero lo otro no. Es la primera vez que recojo un gato y tampoco tengo animales, era para saber si lo estoy haciendo bien o no. Y por si me dais algún tipo de consejo.
Muchísimas gracias
Hola, me regalaron un gatito de dos semanas, me dijeron que lo han estado alimentando con leche de vaca en estos últimos días. He leído varios comentarios que no es saludable para ellos. Cómo debería ser la transición a leche maternizada. Gracias
Efectivamente la leche de vaca no es recomendable. Todas las transiciones deben ser poco a poco, supongo que mezclando, igual que cuando se cambia de pienso o de leche maternizada, pero deberías preguntar a un veterinario.
Saludos.
Cómo debería ser la transición de leche de vaca a leche maternizada, en un gato de dos meses. Gracias
Perdón en un gato de dos semanas.
Hola. Debe comer leche maternizada desde que deja de estar con la madre hasta que empieza a comer sólido, paté y pienso para bebé.
Espero que haya ido todo muy bien, un saludo.
Hola, me encontré un gatito hace dos días, tiene los ojos abiertos y anda, aunque tambaleándose. Le estamos dando biberón con leche para gatitos y aunque le estimulamos, ha hecho pis pero no caca.
Hola, no había visto tu comentario, espero que todo haya ido muy bien. Saludos.
Buenos días y muchas gracias por vuestros comentarios. Ayudan mucho.
Sólo os hago una sugerencia: mucha gente tiene problemas similares a los que veo escritos por la gente que pide orientación. Pero si os limitais a responder «te he enviado un email» sin hacer pública la respuesta que dais en muchos casos, no estais solucionando el asunto para otra gente con problemas similares o idénticos y esa orientación se pierde para el resto de gente. Es una lástima. Os sugiero la conveniencia de dar la respuesta como si fuera para todo el mundo que tuviera un problema similar al del/la comentarista solicitante de la ayuda.
Mucha gente os lo agradecerá.
Hola, muchas gracias por tu comentario, puede que tengas razón pero no siempre se puede contestar por aquí, porque se envíen fotos, datos de empresas o simplemente por el tamaño de la información que se envía. De todas formas lo tendremos en cuenta, un saludo.
Hola, tengo un gatito que segun veterinario lo recogimos con um dia y ya tiene 9 días .
Quiero saber cuando es el momento de q salga de su cajita de cartón porque empiece a andar. Ahora l tenrmos en su cajita a oscuras con su bolsa de agua calengita pero no se cuando hay q ir dejando la caja porque tenga que ir socializando y andando.
Hola Gema, pues tienes que tener paciencia, hasta la segunda semana no empiezan a abrir los ojitos y aún no verán bien. A partir de las tercera o cuarta semana ya es cuando empiezan a explorar un poco, pero eso lo iréis viendo ellos porque se irá moviendo y pidiendo más espacio. Es una experiencia sacar adelante a un cachorrete, disfrútala.
Un saludo.
Hola encontré un gatito abandonado. La madre no apareció y el calor intensificó y lo levante antes de que tuviera quemaduras en el pavimento. Le compré leche y biberón al principio comio bien pero estuvo muy frío le puse un foco como incubadora pero ha hecho del baño muy flojo como diarrea es normal lo veo como incómodo será que tiene dolor 😭
Hola María, pues es normal que tenga alguna diarrea porque ha cambiado la alimentación pero en cualquier caso y con gatitos tan pequeños que son tan delicados lo que deberías hacer es ir a un veterinario. Si se deshidrata por la diarrea se puede morir, él te indicará qué puedes hacer. Gracias, un saludo.
Hola buenas noches tenemos un gatito de casi 4 semanas no lo encontramos en la calle tenía aproximadamente dos semanitas lo que nos dijo el veterinario según lo encontramos acudimos a él porque no teníamos idea alguna de cómo alimentarlo y cuidarlo después de que nos diera unas pautas a seguir todo hasta ahora va bien pero no duda es si el gatito está durmiendo y ya le toca una toma es bueno que se pase la toma o debo despertarlo sobretodo en la madrugada ya que por lo que me he informado al no alimentarse a sus debidas tomas se puede deshidratar, es muy muy dormilón🥰.
Buenos días. Con 4 semanas en breve podrá comer solo así que no creo que tengas que despertarlo, todos son dormilones pero con 4 semanas ya se puede espaciar un poco más las tomas y comenzar a darle comida sólida, pienso y comida húmeda de bebé. Espero que todo vaya muy bien, un saludo.
Hola ayeri mi hija encontró con sus amigos una camada de gatos .Uno está en mi casa .Todavía no ha abierto los ojos. Le quiero buscar una familia .Yo ya tengo mi gato y no puedo más. Lo.cojimos por eso de q no se muriera.
Buenas tardes, encontramos un gatito de días, le estamos dando su lechita especial, el gatito está bien. Necesito saber que hacer para que mi gato de 8 años lo acepte, está muy celoso.
Hola buen día….tengo una gata que parió ayer pero pero no amamanta a los gatitos d echo se le murieron dos no se si es porque ella los piso o que lo cierto es que el segundo gatito aún está con vida pero muy muy débil apena respira le di leche materna mía porque realmente no se como se alimentan quiero salvarlo…este es el primer parto d mi gata anteriormente tuvo fue un aborto pero en este caso ya tuvo 3 y dos se le murieron no se si ella los mató o que la verdad que el primero estaba muy bonito y con fuerza y hoy amaneció muerto con un patita mutilada la verdad le quité el grito y lo tengo en un cajón con un manta y supongo que el calorcito lo estimula porque ahora si se mueve mientras q cuando estab con la mamá estaba frío y apenas respiraba ….necesito saber cómo darle de comer …muchas gracias por su atención!!!
Tienes que comprar leche maternizada para gatos, en alguna tienda para animales, son leches en polvo que hay que mezclar con agua, casi todas traen biberón. No se la des como si fuera un bebé humano con las patas para arriba, tiene que tener las patitas hacia abajo. Mantenlo calentito porque todavía no regulan la temperatura y se quedan fríos enseguida. Y en cuanto puedas llévalo a un veterinario sobre todo si tiene la patita mutilada como dices.
Y desde luego lo que debes hacer es esterilizar a tu gata, es fundamental.
Hola, tengo 4 gatitos de 3 semanas y 3 días, noto que es como si se mamaran sus genitales entre ellos, eso hay que solucionarlo o es normal, no e encontrado nada en internet sobre está duda, gracias!!
Hola!! Solamente quería dar las gracias por los consejos. Hace 3 meses recogí 6 gatitos recién nacidos de la basura, los tuvimos a base de biberón y gracias a los consejos vuestros que leí los sacamos todos a delante. Gracias a Dios hoy todos tienen una familia y por supuesto una de ellas ahora es una preciosa gatita que es un más de nuestra familia!! Muchas gracias de nuevo por lo que hacéis y por este artículo tan util;)
Muchas gracias Patricia, me alegro mucho que esos gatitos hayan salido adelante.
Me gustaría regalar a mi hija un gatito bebe a ser posible blanco y negro. Está pasando un mal nomento y se que el gatito y ella pueden compartir mucho amor
Hola Ana. Nosotras no damos en adopción gatos para regalar, a veces se hace con la mejor voluntad y para la persona que lo recibe no es el momento oportuno, lo mejor es que lo hables con tu hija y sea ella la que decida adoptar un gatito. Si queréis adoptar lo mejor es que escribáis a adopciones@sosfelinos.org y os explicarán con detalle todo el proceso.
Un saludo.
Hola buenas noches encontramos 2 gatitos, lo alimentamos con mamaderas y lo estimulamos para que hagan sus necesidades .
Creemos que son dos hembritas porque sin tricolor, cuestión hay una que tiene su parte inflamada y ahí es nuestra duda si es hembrita o machito o porque no fue lo suficiente de cuerpo.
Yo también encontré un gatito tirado aún con el cordon.lo trajé a mi casa lo único que tenía era leche gloria de niños lo preparé le dí con jeringa,le abrigué bien y luego de 2 dias murió lo ví agonizar y se me partíó el corazón ahora me siento culpable por que quizas debió tomar leche maternizada de gato.
Murio con la pancita hinchada.
Hola, me he encontrado a una mamá y a tres bebes en mi terraza, tendrán un mes o así son muy pequeñitos. Le he dado hoy a la madre leche sin lactosa semidesnatada (la única que tenía en casa) y cachitos de pavo en lonchas, mañana le voy a comprar comida para gatos pero puede tomar leche ? Quería saber también si puedo acariciar a los bebés para que me tengan menos miedo y poder llevarles junto con la mamá a un refugio, pero había escuchado que si huelen a mi, la madre les rechazará.
Muchas gracias y espero que alguien me pueda ayudar 🙂
Hola hace 10 días me encontré a un gatito recién nacido lo he traído a casa y parecía que estaba bien contento mamaba del bibe bien y de repente añoche empezó a perder tenperatura y se murió. Estoy destrozada no se que he podido hacer mal. No paro de llorar. Te echaremos de menos siempre
Ojitos
Lo siento mucho Adela, se pasa fatal. No has hecho nada mal lo que pasa es que son muy delicados y cualquier cosa les afecta. Mucho ánimo y gracias por ayudarle.
mi gatita es primeriza y tengo 3 cachorros de 4 dias porke el cuarto se me murio ayer en la incubadora del veterinario… estaba muy frio y nose que puedo pasar. El echo es que no maman de la madre, y la mama si que les deja y tiene leche y por mas que les ponga la teti en las blcas no saben mamar, y estan todos con diarreas les estoy dando lctodiet desde que nacieron
Hora Ariadna, pues si está la gata y ellos no maman lo único que se me ocurre es darles biberón como estás haciendo. El hecho de que estén con ella las les da más posibilidades porque aunque no coman les estimulará y les dará calor. La verdad es que no sé qué otra cosa se puede hacer en un caso así, es un poco raro que si ella no les ha abandonado ellos no coman. Quizá al acostumbrarse a una tetina les cueste más mamar de la gata, es igual que los bebés humanos supongo.
Por favor, en cuanto esta camadita salga adelante esteriliza a la gata, es lo mejor.
Espero que tengan mucha suerte, un saludo.