La literatura abre nuestro corazón y nos regala miradas diferentes, nos enriquece, nos emociona. Tratándose de animales nos aporta una empatía profunda y peculiar, que hay que aprovechar fundamentalmente en la infancia, si queremos que los niños y niñas sean personas sensibles y respetuosas con otras especies.
Además, la literatura consigue, por su forma cargada de belleza y estética, que recordemos con especial fuerza los valores, los sentimientos y los conocimientos que transmiten. La voz de un personaje, una historia, una frase…., llegan a habitarnos íntimamente.
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. Luis Sepúlveda.
Este cuento, o novelita, es una narración infantil que todas las personas con independencia de la edad deberíamos leer. Magistral en su técnica, en su lenguaje, con una inmensa habilidad narrativa. Luis Sepúlveda es un excepcional escritor que no sólo narra una bella historia y nos hace reflexionar con ella, también hace literatura.
La ternura, la emoción, la fantasía, y el humor te impiden cerrar el libro antes de concluirlo. Los adultos recuperamos la pureza infantil que hay en la ecología, en el compañerismo, en la lealtad, y el respeto por los animales y nuestro entorno. Encantador e inolvidable. Cerrarás el libro con una sonrisa y con mucho optimismo. Y los niños y niñas aprenderán a ser adultos.
“Todos te queremos Afortunada y te queremos porque eres una gaviota buena, nos halaga que quieras ser gato como nosotros, pero eres diferente y nos gusta que seas diferente”
Platero y yo. Juan Ramón Jiménez
Todo el mundo conoce esta obra, pero ¿cuántos realmente la han leído? ¿cuántos han profundizado en sus páginas?
Con ella obtuvo el autor el Premio Nobel de Literatura en 1956 y es el libro más traducido después de la Biblia y El Quijote. No es un libro infantil aunque a primera vista pueda parecerlo, su crítica social no es accesible para ellos.
Su lirismo traspasa el corazón, deja sin aliento, se llenan los ojos de imágenes tan potentes que podemos tocar a Platero y su amigo humano con la mirada.
Desearás acariciar a Platero porque se convierte en un personaje entrañable, así como Diana la perra, los gorriones…. Los animales y la naturaleza como fuente de armonía espiritual, de libertad e independencia.
Este libro, al contrario que el anterior, hay que leerlo despacio, cerrándolo para que llegue con todo su esplendor, como si fuese una pintura.
“No, Platero, no. Vente tú conmigo. Yo te enseñaré las flores y las estrellas. Y no se reirán de ti como de un niño torpón, ni te pondrán, cual si fueras lo que ellos llaman un burro, el gorro de los ojos grandes ribeteados de añil y almagra, como los de las barcas del río, con dos orejas dobles que las tuyas.”
Gracias por las recomendaciones. Platero y yo lo conocía. El otro no, pero me ha interesado y lo voy a leer en cuanto pueda.
Nos alegra Alex tu interés, muchísimas gracias. Si tienes por tu parte algún título que recomendarnos que trate sobre animales nos encantará recibirlo.
«Historia de una gaviota …» es un libro entrañable, habla de la amistad entre seres diferentes …. es fácil querer a quien es igual que tú, pero a un ser de otra especie….aconsejo leerlo inmediatamente, despertará tu empatia y tus ganas de indagar en otras especies, te conmovera.