Ya hablamos en otra ocasión de las necesidades medioambientales de los gatos. Dos de los cinco pilares fundamentales para un ambiente felino saludable son: «proporcionarles la oportunidad para el comportamiento de juego y depredación» y «proporcionarles un contacto humano positivo».
Podemos proporcionarles juguetes con los que se entretienen, hacen ejercicio, se mantienen psicológicamente alerta y activos y dan rienda a sus instintos, pero también es importante que juguemos con ellos, no hay nada mejor para fortalecer la unión y afectividad entre humano-gato.
No hace falta gastar dinero en sofisticados juguetes, ¡¡¡ un poco de imaginación y tu gato será feliz !!!. Algunas ideas:
Túnel de cartón
Todo el mundo sabe del placer que les supone a los gatos las cajas de cartón, !! ningún gato se resiste a ellas !!. Una simple caja, abierta sin más para que entren y salgan y se escondan dentro, puede suponerles horas de entretenimiento. Pero puedes enriquecerlas aún más si utilizas varias cajas y las vas uniendo a modo de túnel. Materiales que necesitas:
- 3 ó 4 cajas medianas
- Tijeras o cutter
- Cinta adhesiva o cola blanca de pegar
1º- Debes hacer aperturas a las cajas, de forma que todas tengan una apertura de entrada y otra de salida.
2º- Une las cajas para formar un túnel con la cola blanca o la cinta adhesiva
3º- Si el túnel es muy largo, corta uno o dos agujeros circulares en zonas escogidas al azar. Puedes hacer uno en la parte superior de una caja y otro en un lateral de otra, por ejemplo. El objetivo es ofrecer al gato distintos estímulos que lo lleven a querer explorar todas las partes del juguete.
Castillo de cartón
Otra opción con cajas de cartón que les encanta son los castillos. Los diferentes niveles les dan la oportunidad no sólo de esconderse e inspeccionar, también de saltar y de situarse a distintas alturas. Materiales que necesitas:
- Cajas de cartón de tamaño mediano o grande
- Tijeras o cutter
- Cola blanca de pegar
1º- Piensa cómo quieres que sea el castillo. Un pequeño diseño mental de su forma te ayudará a determinar cómo vas a colocar las cajas y dónde vas a hacer las diferentes entradas y salidas.
2º- Recorta las puertas y agujeros. Estas entradas no sólo deben ser al exterior, también puedes hacer accesos interiores que se comuniquen entre sí formando túneles.
3º- Pega las cajas entre sí.
4º- Coloca pesos en las partes inferiores para hacerlas más estables.
Pelota de esparto
El esparto es el material protagonista en los rascadores, posibilita que los gatos se agarren a él con sus uñas y las afilen.
Materiales que necesitas:
- Papel de periódico
- Cola blanca
- Cinta adhesiva
- Cuerda de esparto
- Cascabel (opcional)
- Plumas (opcional)
1º- Arruga el papel de periódico hasta formar una bola.
2º- Antes de forrar la bola, añade las plumas de colores (opcional).
3º- Envuelve la bola con cinta adhesiva, de esta modo va quedar bien fijada.
4.º- Finalmente, rodea la bola con la cuerda de esparto mientras la pegas con cola.
Puedes hacer unos agujeros a una caja de madera o cartón (pon algún peso dentro para que sea estable) y dentro las pelotas de esparto.
Pelota de cartón
Los gatos gustan de los juguetes pequeños, pues se asemejan al tamaño de sus presas. Al no tener los gatos domésticos de la posibilidad de cazar debemos ser nosotros quienes cubramos esta necesidad mediante el juego.
Materiales que necesitas:
- Un rollo de cartón (valen los del papel higiénico)
- Tijeras
1º- Corta cinco anillos del rollo de cartón.
2º- Coge un anillo e introdúcelo dentro de otro
3º- Coge un tercer anillo e introduce los otros dos en su interior, y repite este proceso hasta acabar con todos los anillos y obtener una bola. Puedes también decorarla con un rotulador.
4º- ¿Quieres dar más emoción al juguete? Coloca dentro golosinas.
Pirámide de premios
Es una especie de rompecabezas que les entretiene y estimula psicológicamente.
- Unos cuantos tubos de cartón de papel higiénico o de cocina
- Cinta aislante o cola
1º- Coloca los tubos tumbados y crea una pirámide. Por ejemplo: 5 tubos en la base, 4 en el siguiente nivel, tres, dos y uno.
2º- Únelos con la cinta aislante o con la cola.
3º- Pon premios dentro de los tubos. Puedes hacerlo más estimulante si sólo pones premiso en unos pocos de los tubos.
Una variación puede ser pegar con la cola los tubos de cartón en el interior de una caja. La caja debe quedar levantada para lo que puedes sujetarla con un par de bridas a la pata de una mesa (por la parte trasera de la caja haces dos orificios por los que pasar la brida):
Pompón de lana
La lana es un clásico cuando hablamos de gatos, y hacerles este pompón no puede ser más sencillo. Sólo vas a necesitar:
- Un trozo de cartón
- Un poco de lana
- Tijeras
Esta imagen te muestra cómo hacerlo:
Cubilete sonajero
El ruido atrae su atención. Facílisimo también de hacer.
- Cubilete de dados de los de jugar al parchís
- Arroz
Sólo hay que introducir el arroz en el cubilete y a continuación cerrarlo con su tapa original.
Caña de pescar para gatos
Quizá el juguete estrella para los gatos, porque su pasión es perseguir algo en movimiento. Conseguimos además que salten y corran y así hacen ejercicio.
- Una vara (palo de madera lijado por ejemplo)
- Una cuerda
- pelota, pompón, plumas, tiras de tela….
Para hacerlo sólo tienes que atar un extremo de la cuerda a la varilla, y al otro extremo el objeto elegido.
Con imaginación seguro que se te van a ocurrir muchos juguetes más para empliar esta lista. Sólo queda darte algunos consejos sobre detalles que pueden ser peligrosos:
- No incluyas en los juguetes objetos con los que el gato pueda cortarse o que tengan bordes que sobresalgan.
- Cuida sus uñas, evita los objetos demasiado pesados o las cosas en las que puedan quedarse atrapadas.
- Trata de no hacer cosas demasiado pequeñas que pueda tragar accidentalmente.
- No utilices cosas que hayan contenido algún elemento tóxico, por ejemplo los envases de jabones o detergentes.
- Cuidado con las bolsas de plástico, las asas son peligrosas, pueden quedar enredados
También te puede interesar: Casas de ensueño para gatos
Deja una respuesta