Uno de los problemas que se presenta con mayor frecuencia en gatos y perros adultos es la enfermedad periodontal. Afecta al diente y a sus estructuras: encías, ligamentos, raíz e incluso el hueso mandibular o maxilar. Entre un 85% y un 95% de animales mayores de 4 años presenta esta enfermedad. Puede dar lugar a la pérdida de piezas dentales, pero no es ésta la única consecuencia como veremos a continuación.
Los síntomas
- Inflamación (gingivitis)
- Mal aliento (halitosis)
- Formación de sarro
- Secreción nasal
- Dificultad para masticar
- Recesión de encías
- Hinchazón de la cara
- Enrojecimiento o sangrado a lo largo de la encía
- Tocarse continuamente la boca con la pata por dolor
- Dientes flojos
- Babeo que puede estar teñido de sangre
Causas y curso de la enfermedad
La enfermedad periodontal se desarrolla cuando las bacterias forman placa en los dientes, los minerales de la saliva se suman a ésta y en cuestión de días sale el sarro. Las bacterias van avanzando por la línea de debajo de las encías y causa su inflamación. Esta inflamación se denomina gingivitis. La gingivitis es la forma más leve de enfermedad periodontal.
Si la gingivitis no se trata se va destruyendo el tejido que está alrededor del diente y el hueso mismo, lo que conlleva la pérdida de la pieza dental.
La periodontitis en realidad es la inflamación de las estructuras del soporte del diente y del hueso. La combinación de la gingivitis y la periodontitis se conoce como enfermedad periodontal.
La periodontitis puede desencadenarla un cambio en la flora bacteriana de la boca de nuestro animal, un componente genético, malformaciones dentarías, hábitos nutricionales inadecuados y la falta de higiene bucal.
Riesgos
Aunque pensemos que la enfermedad periodontal está localizada lo cierto es que puede afectar adversamente a la salud general de nuestro gato. No sólo puede ocasionar la destrucción progresiva e irreversible de los tejidos orales y pérdidas dentales, sino además, con el tiempo, pasar a otras localizaciones como el corazón, provocando endocarditis bacteriana.
Se pueden distinguir dos fases en ella:
MODERADA: El sarro de acumula y provoca debilitamiento del diente dando lugar a la gingivitis. Esta etapa es totalmente reversible, pero si no se trata la estructura del diente se daña, además de evolucionar a la siguiente fase.
AVANZADA: Puede ocasionar la perdida de piezas dentales. La acumulación de bacterias también pueden pasar al torrente sanguíneo y afectar a algún órgano interno, el corazón es el más habitual.
Tratamiento
El veterinario aplicará un tratamiento en función del tipo la gravedad de la enfermedad. Si es leve el tratamiento consistirá en una limpieza general (bajo anestesia) incluyendo las zonas debajo de las encías, seguida de un pulido dental.
Si la gingivitis es más avanzada el profesional puede administrar antibióticos, antiinflamatorios, corticoides y realizar procedimientos dentales que impliquen la extracción de algún diente.
Prevención
La prevención tiene que ver con la higiene bucal. En el caso de los gatos, al ser básicamente imposible el cepillado, lo fundamental será el chequeo dental periódico por el veterinario.
Existen enjuagues bucales para animales que se añaden al agua de beber, atacan las bacterias y la placa aunque con resultados limitados. Consulta a tu veterinario sobre cualquier producto destinado a la limpieza bucal antes de aplicárselo a ningún animal.
Gamas de pienso destinadas a la higiene oral tanto por la alta concentración en fibra como por la forma, tamaño y textura de la croqueta. El uso de estos piensos se prescribe para gatos con una leve o incipiente problemática o como mantenimiento para gatos ya tratados, no como pauta preventiva para todos los gatos en general.
Con los perros es más sencillo, se le puede acostumbrar a abrir la boca y pasar primero un dedo por las encías para que se acostumbre a la manipulación. Una vez acostumbrado puedes cepillar los dientes al menos dos veces por semana con cepillos adecuados. Se pueden utilizar los destinados a niños o también los indicados por el veterinario. Se desaconseja totalmente el uso de pasta dental para humanos. Llevan un compuesto muy toxico que el animal no debe ingerir. Existen pastas de dientes con sabores especialmente para ellos pero tampoco son necesarios, el cepillado en seco es suficiente. Ciertamente cuando hablamos de gatos esta suele ser una tarea imposible.
Supone una ayuda considerable también los huesos limpiadientes comestibles y algunos juguetes o cuerdas diseñados para la higiene oral, pero, de nuevo, son opciones orientadas a los perros.
No debemos confundir la enfermedad periodontal con otras patologias bucales en gatos, como la gingivoestomatitis de causa fundamentalmente infecciosa (calicivirus, FeLV/FIV….)
También te puede interesar: La salud del gato «fumador«, Directrices para la vacunación de perros y gatos, La toxoplasmosis.
Deja una respuesta