En la mente de un gato. Nuevas respuestas de la ciencia sobre cómo piensa su gato. John Bradshaw.
Recomendamos este interesantísimo libro sobre los felinos y, en concreto, sobre los gatos domésticos.
No se trata de un manual de razas ni se nos aportan pautas o consejos para la atención o el cuidado de los gatos, sino que es un libro que transciende a objetivos más ambiciosos . Basándose exclusivamente en observaciones y conclusiones científicas el autor nos muestra la forma, muy distinta a la nuestra, como funciona el cerebro y los sentidos de los felinos, para comprender así y transmitirnos de estos animales su naturaleza, sus instintos, su comportamiento, y sus necesidades etológicas. Pero el resultado de su estudio ni mucho menos está concluso, queda aún mucho camino para una comprensión de estos complejos animales.
Su autor, John Bradshaw, es zoólogo y experto en comportamiento animal, investigador y profesor en la Universidad de Bristol, donde dirige el Anthrozoology Institute. Este libro se encuadra dentro de sus publicaciones de divulgación, de modo que su lectura no es complicada ni aburrida.
«No ha sido una tarea fácil resumir las investigaciones de casi treinta años sobre el comportamiento felino y convertirlas en un libro asequible para el dueño de gato corriente».
Esperamos que su lectura nos ayude a entender que son seres muy diferentes a nosotros, que aproximarnos y convivir con ellos como si de «humanos pequeñitos» se tratase es un error y una fuente de insatisfacción mutua.
«Que los dueños y la gente en general entiendan mejor de dónde vienen los gatos y por qué se comportan como lo hacen [….] Nuestra comprensión de los felinos debe comenzar con un saludable respeto a su naturaleza intrínseca»
Los gatos domésticos de hoy, a diferencia de los perros cuya evolución mental respecto de sus ancestros se ha visto muy alterada, siguen pensando hoy como hace 10.000 años. Mantienen sus instintos salvajes y buena parte de su percepción social. En este sentido el autor hace un exhaustivo y clarificador análisis de su evolución desde el cazador solitario (forma de vida que podría retomar en sólo dos generaciones), hasta el actual habitante de un piso.
Muchas cosas nos van a sorprender de este libro, como la explicación de por qué los ronroneos del gato.
Otros títulos del autor publicados en castellano:
- Entender a nuestro perro.
- Adiestra a tu gato.
También te puede interesar:
- Leo y aprendo de los animales
- Lo que piensan y sienten los animales
- Las necesidades medioambientales felinas
- ¿Qué es el método CES de gestión de colonias felinas?
Me encanto mucho tu página Muchas gracias, Un saludo
Muchas gracias por la recomendación, saludos